Según explica la sexóloga Irene Aterido, “la menstruación está asociada a una gran variedad de síntomas, como pueden ser la fatiga y la debilidad. Sin embargo, hablar de síntomas menstruales e incluir los desfallecimientos como uno de ellos no debería ser lo normal”. La especialista explica cómo una serie de problemas pueden verse agravados durante estos días:
Anemia
Por lo general, durante la menstruación nadie pierde la suficiente sangre como para desarrollar anemia. Pero, si hay una regla muy abundante y larga, es posible que se pierda más sangre de lo normal, lo que podría desembocar en anemia por falta de hierro. Cuando tienes anemia, el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno a todas las células del cuerpo (incluyendo al cerebro y los músculos). Esto puede dar lugar a síntomas como mareos, cansancio, dificultad para respirar y taquicardias.
Calambres menstruales
Los calambres menstruales son normales, incluso necesarios. Al no quedarte embarazada, es esencial eliminar todo ese revestimiento uterino extra que se forma cuando el útero se prepara para el embarazo. En este momento es cuando entran en juego las prostaglandinas, moléculas diminutas que tienen efectos hormonales y hacen que los músculos uterinos se contraigan, provocando calambres dolorosos. A veces, los calambres menstruales son tan fuertes que ocasionan mareos.
Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)
El TDPM es una variante más intensa del síndrome premenstrual (SPM) y se desconocen sus causas. El mareo puede ser un síntoma de TDPM. Otras manifestaciones incluyen irritabilidad, ansiedad, desesperación, cambios de humor, fatiga, antojos de comida, problemas de sueño, etc.
Deshidratación y hambre
Cuando se sufren calambres menstruales es posible llegar a perder el apetito, lo que puede provocar deshidratación en tu organismo y, como consecuencia, mareos y cansancio.
Síndrome del Shock Tóxico (SST)
El SST es un síndrome grave pero poco común hoy en día, que se produce cuando ciertas bacterias de la familia Staphilococcus liberan sus toxinas al sistema circulatorio dañando las funciones del cuerpo y que, por lo general, está asociada al uso prolongado de tampones. Los síntomas del SST pueden aparecer de forma inesperada y suelen incluir mareos, fiebre alta, vómitos, dolor de cabeza y dolores corporales.
Otras causas
Los mareos durante la menstruación pueden ser provocados por algún otro problema como dolor de cabeza o migraña, presión arterial baja o alguna otra enfermedad. Si este es el caso, sería mejor consultar a un médico para buscar un diagnóstico concreto.
¿Qué hacer?
Es recomendable recostarse hasta que pasen los mareos. Hay que asegurarse de estar hidratada y con un nivel adecuado de azúcar en sangre. Si se tienen calambres o dolor de cabeza, se puede tomar algún medicamento para aliviar el dolor. Estos consejos son una ayuda, pero si se experimentan mareos con frecuencia, lo recomendable sería visitar a un médico.
Información proporcionada por la empresa Intimina.