La Dra. Zuramis Estrada Blanco, es especialista en Obstetricia y Ginecología, estética ginecológica y terapias regenerativas. Presidenta de International Society Aesthetic Gynecologist and Research (ISGAR Society) y vice chair de la International Urogynecologist Asociation (SIG Cosmeto-Uroginecología de IUGA), codirectora médica y fundadora del Centro de Investigación Medico Estético Uroginecológico (CIMEG Madrid), facultativa especialista adjunta y responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario del Sureste en Madrid.
Defensora de las terapias combinadas
La doctora explica: “a día de hoy, más que mejoría de la estética genital, la importancia de esta subespecialidad está en el desarrollo en la restauración genital anatómica y funcional. Por ejemplo en mutilación genital, intentamos realizar la restauración quirúrgica de estas pacientes que han sufrido un daño tan atroz. Combinamos técnicas regenerativas intraquirófano para lograr una mejor cicatrización en los tejidos lesionados, como son el plasma enriquecido en plaquetas y las células madre.
Soy una fiel defensora de las técnicas o terapias combinadas para todos los tratamientos de restauración genital o cuando solo se realizan por estética. He comprobado en el curso de estos años, que cuando combino una terapia fototérmica, por ejemplo, radiofrecuencia bipolar con una regenerativa biológica, como el plasma enriquecido en plaquetas (PRP), se produce una mejoría en la vascularización, neuromodulación de la zona tratada y por ende mejor cicatrización, menos dolor y mejor evolución. Todo esto, lo evaluamos en tiempo real durante el tratamiento y, a posteriori, en la evolución de las pacientes con un software especial en ecografía avanzada”.
La doctora indica que “la incontinencia urinaria, a día de hoy y a nivel mundial, alcanza porcentajes casi de epidemia, y no es una patología normal, como en ocasiones se comenta a las pacientes. Cuando aparece de tipo leve o moderada, hoy disponemos de aparatología que bien aplicada puede mejorar este problema, esto sucede con la radiofrecuencia bipolar vaginal y el láser vaginal. Se puede evaluar, también, la combinación de ambas técnicas en función de la paciente o incluso la utilización del láser intrauretral que también podríamos aplicar”.
Novedades técnicas implantadas
Las novedades técnicas en el trabajo del día a día están ampliamente implantadas y esta especialista indica, “en nuestra unidad actuamos para aliviar del dolor pélvico crónico, es nuestra línea más fuerte. También, para demostrar que cuando tratamos el clítoris en las pacientes con trastorno del deseo sexual como pueden ser mujeres menopaúsicas, post-terapias anticancerosas, etc., con el uso del doppler ecográfico del clítoris, estamos demostrando que la aplicación de la combinación de terapias con PRP, células madre o radiofrecuencia, el doppler mejora en mediciones cualitativas y cuantitativas. Por tanto, hay mejoría del deseo sexual, lo que redunda en la calidad de vida puesto que la finalidad no solo es estética.
Actualmente, la alta tecnología y las terapias regenerativas en medicina han llegado para quedarse y para seguir desarrollándose. Existen muchos tratamientos novedosos en los desórdenes del suelo pélvico y terapias genitales, como son: laserterapia, radiofrecuencia,
electromagnetismo, células madres mesenquimales, crioterapia, plasma rico en plaquetas, ondas de choque… pero sobre todas las cosas, insisto en que lo más importante, sin duda, es el diagnóstico inicial. Es necesario que sea certero para poder aplicar los tratamientos adecuados a las patologías para que surtan el efecto deseado”, asegura la Dra. Estrada.