La ginecología regenerativa, estética y funcional es una subespecialidad que está adquiriendo una mayor trascendencia a medida que se desarrollan nuevas técnicas, por lo que la huella que hoy vamos surcando es muy positiva, indica la Dra. Susana Varela, ginecóloga con consulta en Málaga y Céuta. Hoy podemos realizar diagnósticos precoces para tratar patologías que hasta hace poco tiempo solo se diagnosticaban tardíamente con importantes consecuencias en la calidad de vida de la mujer, como por ejemplo el liquen escleroso.
En principio, los procedimientos que hoy nos demandan las pacientes son poco o nada invasivos, que no requieran baja laboral, no dolorosos o con pocas molestias y que se realicen en un corto período de tiempo.
Tratamientos
Dependiendo del diagnóstico se le propone una amplia gama de tratamientos, desde los más sencillos hasta los más complejos, como por ejemplo: la aplicación de factores de crecimiento, tanto autólogos como heterólogos con o sin ácido hialurónico; el uso de exosomas que provocan una intensa regeneración en el tejido allí donde se aplica; terapias basadas en la energía como laser con diferentes longitudes de onda, según el tejido diana donde se dirija; radiofrecuencia; campos electromagnéticos de alta intensidad (hifem); ultrasonidos focalizados u ondas de choque, entre otros.
Dentro de las terapias que mayor demanda están teniendo, nos encontramos con la terapia que combina el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) con ácido hialurónico no reticulado, (Cellular Matrix) que ofrece un efecto regenerativo e hidratante con una técnica sencilla en la que, además, se puede combinar láser CO2 en el caso de una paciente con atrofia vaginal. En primer lugar se aplica el láser en un protocolo de baja potencia, lo que no requerirá anestesia y, posteriormente, se aplicará a manera de spray en las paredes vaginales, después en el introito vaginal con anestesia local, ya sea tópica o bien administrada junto con el preparado de la terapia.
Para realizar pequeñas infiltraciones submucosas a manera de pequeñas pápulas, este tratamiento se puede repetir a partir de los 21/28 días con un total de tres sesiones en general, logrando resultados excelentes que mejoran el trofismo tisular, la hidratación y recuperan la microbiota vaginal y, a la paciente, entre otros beneficios, le permitirá mantener relaciones sexuales sin dolor. Así mejorará la calidad de vida tanto a nivel sexual como emocional.
Los procedimientos quirúrgicos, si bien tienen sus indicaciones precisas, son los menos frecuentes porque si se puede tratar precozmente una patología estaremos actuando como prevención, de esta forma en el posparto actuamos contra la laxitud vaginal, incontinencia de orina y prolapso de órganos pélvicos.
Prevención y alimentación
Creo que la mujer debe cuidar su cuerpo y su bienestar en general desde su alimentación, actividad física y, en especial, su equilibrio hormonal en las diferentes etapas de su vida para lograr en un futuro una longevidad saludable, donde pueda tener una vida plena y disfrutar satisfactoriamente de su sexualidad.
Los ginecólogos debemos actualizarnos permanentemente para poder ofrecer tratamientos que prevengan patologías, las traten satisfactoriamente y las resuelvan con procedimientos lo más mínimamente invasivos que sean posibles de utilizar.
En ocasiones nos llegan pacientes con problemas que, o bien no tenían diagnosticados, o bien ellas mismas no sabían que podían ser tratadas a tiempo para prevenir daños a nivel no solo orgánico, sino también funcional, teniendo en cuenta el aspecto emocional que ello implica.
Creo que la mujer debe ser evaluada correctamente en cada etapa de su existencia para que la huella en su salud sea positiva, y en especial en la perimenopausia, lo que evitará un deterioro cognitivo, aumento de riesgo de eventos cardiovasculares, osteopenia/osteoporosis o sarcopenia, entre otros problemas asociados. Los profesionales, ahora, podemos realizar un tratamiento de transición, equilibrando sus hormonas en el climaterio y evitar las consecuencias de su déficit, manteniendo este aporte hormonal exógeno bioidéntico, ya sea en formulaciones transdérmicas o pellets en dosis acorde a sus necesidades para conservar su calidad de vida.