Inicio Sin categoría Histeroscopia. Qué es y porqué se realiza

Histeroscopia. Qué es y porqué se realiza

Los profesionales de la Clínica Dexeus explican que: “la histeroscopia es una técnica de exploración ginecológica sencilla y rutinaria, que permite examinar el interior de la cavidad uterina.

En general, está indicada cuando otros exámenes, como la ecografía ginecológica, la citología o la biopsia de endometrio, indican la existencia de una posible patología intrauterina.

Su aplicación detecta la presencia de fibromas, miomas, pólipos malformaciones uterinas u otros problemas, como un crecimiento exagerado del útero, que puede favorecer que tengas reglas abundantes o sangrados fuera del período menstrual.

Una de sus ventajas es que la exploración diagnóstica puede hacerse en la consulta y no dura más de 2 o 3 minutos.

Cómo se realiza

Para llevarla a cabo se aplica una técnica endoscópica, que consiste en introducir una especie de sonda flexible por la vagina y el cuello uterino. Esta sonda está conectada a una cámara de vídeo y permite inspeccionar la forma del interior del útero y el endometrio.

Para favorecer la visibilidad, a través del histeroscopio -que es el nombre que recibe el instrumento que se utiliza para realizar esta exploración- se administra de forma simultánea suero líquido fisiológico, que ayuda a expandir la cavidad, a limpiar las mucosidades intrauterinas y a ofrecer una imagen nítida para el diagnóstico.

Otra ventaja de esta técnica es que permite tomar una muestra de células de la mucosa endometrial para analizarlas (el estudio se denomina biopsia).

Además, la cámara de vídeo permite comentar la prueba e informar a la paciente mientras observa las imágenes intrauterinas a través de un monitor de televisión.

Indicaciones

La histeroscopia está indicada en pacientes que han sido diagnosticadas de algún tipo de patología que pueda ser observada mediante esta técnica, como por ejemplo:

  • Pólipos endometriales
  • Miomas submucosos
  • Malformaciones uterinas como los tabiques
  • Inflamaciones
  • Adherencias tras legrados
  • Algunos tumores

No siempre es necesario realizar la cirugía histeroscópica en quirófano. Existen histeroscopios que permiten realizar pequeñas intervenciones en la propia consulta, evitando así pasar por el quirófano”.