La prevalencia de la incontinencia urinaria femenina en el primer año postparto es del 11-23% y el 30% de ellas requieren valoración en una Unidad del Suelo Pélvico Suelo. Aunque el 70% de las mujeres que presenta síntomas de incontinencia urinaria durante el embarazo tienen una resolución espontánea de los síntomas en el primer año postparto. El entrenamiento muscular del suelo pélvico es la primera línea de tratamiento en las disfunciones del suelo pélvico postparto.
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica en auge que se está empleando cada vez más para tratar las disfunciones postparto, pero hay que realizarla siempre junto a un trabajo activo de la musculatura del suelo pélvico, siendo estos ejercicios el tratamiento principal.
Estas explicaciones han sido realizadas por la Dra. Carmen Urbaneja Dorado, médico rehabilitador del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid durante una conferencia sobre la gimnasia abdominal hipopresiva en la recuperación postparto celebrada en el 57º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), celebrado en Sevilla.
Fortalecer las fibras musculares
La gimnasia abdominal hipopresiva fue desarrollada en la década de los 80 por Marcel Caufriez como una técnica alternativa para el fortalecimiento abdominal y de la musculatura del suelo pélvico en el periodo postparto. La base de la técnica es que al relajar el diafragma se reduce la presión intraabdominal y se activan los músculos del abdomen y del suelo pélvico, fortaleciendo las fibras musculares de contracción lenta aportando tonicidad al suelo pélvico.
Durante su intervención, la especialista ha explicado que la gimnasia abdominal hipopresiva “es una técnica en auge, cuya creencia popular es que su simple aplicación cotidiana conduce directamente a un aumento del tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, reduciendo de forma significativa el riesgo de incontinencia urinaria, pero se ha de saber que para lograr los resultados esperados se ha de realizar junto con ejercicios de suelo pélvico específicos”.