Inicio Ginecoestética El diagnóstico es fundamental para evaluar la disfunción del suelo pélvico

El diagnóstico es fundamental para evaluar la disfunción del suelo pélvico

El suelo pélvico

La Dra. Marta Sánchez-Dehesa, ginecóloga, indica que: el suelo pélvico es una estructura muscular y ligamentosa que se encuentra en la parte baja de la pelvis, que sostiene estructuras como el útero, vagina, vejiga, uretra, ano y recto. Además, en esta área existen centros nerviosos que controlan su funcionamiento. Las disfunciones del suelo pélvico se producen por el daño acumulado tanto de las estructuras de sostén como los mecanismos que la controlan.  Estos problemas afectan a hombres y mujeres, sin embargo, es más frecuente en mujeres sobre los 40 años y después de la menopausia.

En el periodo post reproductivo cerca de la mitad de las mujeres puede presentar algún tipo de prolapso genital o algún tipo de incontinencia de orina. Respecto de la incontinencia anal, es menos frecuente, se puede observar en aproximadamente el 10% de la población femenina.

La aparición de patología de piso pélvico se debe a múltiples factores. Entre los más importantes destacan: el embarazo, el parto, el tipo de parto, algunas patologías crónicas (obesidad, tos crónica, diabetes, etc.), menopausia y envejecimiento.

El embarazo y el parto son uno de los factores reconocidos de potencial daño del piso pélvico. Debido a que estos generan una carga significativa sobre las estructuras de sostén que lo exponen a la posibilidad de sufrir daño en el proceso. Resulta fundamental la prevención fortaleciéndolo y preparándolo mediante la realización de ejercicios guiados por kinesiólogos especialistas en piso pelviano, a partir desde la 18 semana de gestación”

Diagnóstico

Una historia médica completa y un examen físico exhaustivo son fundamentales para evaluar la disfunción del suelo pélvico. El médico debe preguntar sobre otros problemas de dolor en el cuerpo, así como la dificultad para tener movimientos intestinales, orina o dolor durante las relaciones sexuales. Es importante tener un examen físico completo, incluyendo exámenes rectales y vaginales.

La función de los diversos nervios y músculos involucrados en los movimientos intestinales es compleja y el médico puede necesitar pruebas adicionales para determinar la causa del problema. Las pruebas que pueden ser ordenadas por su cirujano de colon y rectal pueden ayudar a hacer un diagnóstico y guiar el tratamiento.

Los síntomas de problemas del piso pelviano son:

– Escape de orina o deposiciones

– Bulto genital

– Sensación de peso genital

– Dificultad para defecar

– Dolor abdominal bajo

– Dolor pélvico

Tratamiento

Las disfunciones del piso pelviano deben tratarse con un enfoque multidisciplinario que puede incluir cambios de hábitos, kinesiología, tratamientos con medicamentos o cirugía y productos especiales para el cuidado.