¿Quién no conoce la importancia de tener una rutina de belleza para mejorar y cuidar nuestra piel? Sin embargo, cuando ponemos el foco en el autocuidado de la vulva, se observa que esta zona es la gran desatendida. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del I Estudio sobre autocuidado femenino realizado por la empresa Intimina, con el que se quiere arrojar luz sobre el tabú del cuidado íntimo presente para las mujeres.
El 68% de las mujeres no utiliza crema para la hidratación de su zona íntima y la mitad de ellas (48%) no han oído hablar nunca de los productos con ácido hialurónico para el autocuidado.
Ahora bien, ¿por qué son necesarias las rutinas de autocuidado íntimo? Al igual que sucede con otras partes del cuerpo, la vulva tiene unas necesidades especiales de hidratación y protección dérmica. Sin embargo, el 25% de las mujeres no realiza rutinas de cuidado de su zona íntima. Por otro lado, a un 28% le gustaría, pero no sabe cómo hacerlo. En contraste con esto, 8 de cada 10 mujeres llevan a cabo una rutina de cuidado facial, lo que indica una falta de información considerable y que aún siguen existiendo tabúes sobre la higiene íntima.
Desinformación y rutinas poco recomendables
Esta desinformación puede desencadenar en rutinas poco recomendables, como las duchas vaginales, que solo alteran el funcionamiento normal de toda la zona, haciéndola susceptible a infecciones. Según el estudio, 1 de cada 4 mujeres siguen realizando esta práctica.
La vulva, del mismo modo que otras zonas de la dermis, también puede experimentar sequedad, picores y escozor, casi siempre a causa de bajos niveles de estrógenos. La escasez de estas hormonas hace que la zona íntima de la mujer se contraiga y “adelgace”, lo que se traduce en un desajuste de la producción de ácido hialurónico.
Todas estas condiciones pueden darse a cualquier edad, aunque es más probable que aparezcan en torno a la menopausia, debido al desajuste hormonal. Aun así, las mujeres que acaban de dar a luz, aquellas que toman la píldora anticonceptiva y aquellas que están recibiendo tratamiento contra el cáncer de mama, también son más propensas a experimentar estos síntomas.
Las propiedades del ácido hialurónico (AH) son claves para el correcto funcionamiento del organismo, pero, especialmente, para mantener la piel hidratada y preservada. En cuanto a la vulva, el AH desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud de las células que componen los tejidos de esa superficie.
Consejos
Según indica la sexóloga Irene Aterido, colaboradora experta de Intimina, se pueden aplicar cinco consejos esenciales para mejorar el cuidado de la zona íntima femenina:
– Aplicar productos específicos, únicamente en la parte externa, pues por dentro puede tener efectos negativos, como la alteración del pH.
– Realizar ejercicios Kegel, puesto que fortalecer el suelo pélvico es clave para la salud y el cuidado vaginal.
– Hidratar la zona tanto antes como después de mantener relaciones sexuales con las cremas adecuadas.
– Utilizar ropa interior de algodón, ya que al ser un tejido transpirable se evitan rozaduras e irritación innecesarias.
– Evitar las duchas vaginales.