Inicio Ginecoestética Día Europeo de la Salud Sexual

Día Europeo de la Salud Sexual

El 14 de febrero (San Valentín), se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, desde 2003 y derivado de una propuesta de Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA). Más allá de otros regalos, esta fecha se ha convertido en una alerta para la concienciación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud”.

Funcionalidad

La Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI) cuando habla de la subespecialidad indica: “la salud genital desde el punto de vista anatómico/estético y funcional. Se enfoca en el cuidado de la mujer, creando  un espacio donde se pueda hablar de aquello que, desde su genitalidad, la afecta o la incomoda, con el objetivo de preservar y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

​Los problemas que padecen estas pacientes, no solo afectan a la estética de la zona genital, sino que también altera su actividad y calidad sexual, es por eso que los objetivos de los procedimientos son la mejora de la calidad de vida sexual de las pacientes y el fortalecimiento de su seguridad personal y autoestima ya que todo lo relacionado con la disfunción sexual”.

El Dr. Fernando Miguel Aznar, vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional (SEGERF), dice que: “en el siglo XXI, hay que ofrecer a la mujer una visión integral de su problema genital, tanto en su vertiente estética como funcional. Al embellecer y rejuvenecer los genitales externos de la mujer con técnicas de medicina estética conseguimos recuperar su función de forma global. Esta es la clave del éxito de los tratamientos”.