Inicio Ginecoestética Células madre y su uso en Ginecología

Células madre y su uso en Ginecología

Dr. Torrecilla. Células madre

El Dr. Pedro Torrecillas es especialista en Urología y Andrología, además de ex-vicepresidente de la Sociedad Internacional de Criocirugía, miembro de la Academia Europea de Ciencias Artes y Letras y de la Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal. Premio Nacional de Medicina S.XXI 2019 y European Award in Medicine en Oncología 2019:

Una célula madre es aquella con capacidad única de dividirse y convertirse en especializada, puede proporcionar nuevas células y también puede reemplazar a las especializadas que se dañan o pierden por enfermedad. Esto es lo que se conoce como apoptosis. En el futuro se podrán usar para reemplazar otras células y tejidos.

Las células madre se pueden dividir una y otra vez y producir otras nuevas y, a medida que se dividen, pueden transformarse en otro tipo de las que conforman el cuerpo.

Uso ginecológico

Para uso ginecológico se utilizan fundamentalmente células madre mesenquimales. Son poblaciones multipotentes que tienen una amplia capacidad de diferenciación, plasticidad y potencia inmunosupresora lo que las hace una herramienta de gran importancia.

Tienen capacidad de autorrenovación porque son células indiferenciadas, pueden dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y, auto diferenciación porque, a su vez, pueden diferenciarse en múltiples tipos especializadas.

La base de estas células madre mesenquimales es lo que se llama pericitos o células de Rouget, descritas hace más de cien años como células perivasculares o murales. Son multipotenciales, derivadas del mesodermo, rodean a la célula endotelial y se encuentran prácticamente en toda la microvasculatura de los vertebrados.

Los pericitos poseen características de gran potencial clínico. No obstante, las propiedades biológicas que llevan a su diferenciación son menos comprendidas. Los últimos avances van encaminados hacia la Medicina Regenerativa e Isquemia.

Cómo se utilizan

Las células mesenquimales derivadas de tejido adiposo se obtienen de forma rutinaria a partir de un lipoaspirado de grasa. Se produce una fragmentación de ésta, eliminando lo que no interese y se inyecta solo el material que contiene los pericitos.

Se realiza con un proceso simple que consiste en la infiltración en el abdomen de una solución modificada que contiene lidocaína, suero y con una aguja de extracción de grasa se extraen aproximadamente unos 150 hasta 400 cc, la técnica utilizada es la internacional de Lipoaspiración para obtener tejido adiposo microfragmentado con un nicho vascular intacto con sus pericitos y con células madre mesenquimales con alta capacidad de regeneración.

Nosotros utilizamos la tecnología de Lipogems, y esta tecnología fue patentada en 2010, clínicamente disponible desde 2013.

Un sistema fácil de usar, diseñado para recoger, procesar e inyectar el tejido graso refinado y que se caracteriza por una capacidad de manejo óptima y gran potencial de regeneración basado en células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo.

Este se lava, se emulsiona, se enjuaga y las dimensiones del grupo adiposos se reducen gradualmente hasta hacerlo de 0,3 a 0,8 milímetros.

En el producto resultante, los pericitos se retienen dentro de un nicho vascular intacto y ya están listos para actuar con el tejido receptor, convirtiéndose en células madre mesenquimales y comenzando el proceso de regeneración. En todo este proceso son los pericitos los que tienen capacidad de células madre. Lo que nosotros hacemos es injertar los pequeños grupos de tejido adiposo para realizar una regeneración natural segura y muy duradera para las células regenerativas locales.

El proceso es muy simple y se utiliza fundamentalmente para la atrofia vulvovaginal, incontinencia urinaria, liquen escleroso Se realiza con un proceso simple que consiste en la infiltración en el abdomen de una solución modificada que contiene lidocaína, suero y con una aguja de extracción de grasa se extraen aproximadamente unos 150 hasta 400 cc, la técnica utilizada es la internacional de Lipoaspiración para obtener tejido adiposo microfragmentado con un nicho vascular intacto con sus pericitos y con células madre mesenquimales con alta capacidad de regeneración.

Nosotros utilizamos la tecnología de Lipogems, y esta tecnología fue patentada en 2010, clínicamente disponible desde 2013.

Un sistema fácil de usar, diseñado para recoger, procesar e inyectar el tejido graso refinado y que se caracteriza por una capacidad de manejo óptima y gran potencial de regeneración basado en células madre mesenquimales derivadas de tejido adiposo.

Este se lava, se emulsiona, se enjuaga y las dimensiones del grupo adiposos se reducen gradualmente hasta hacerlo de 0,3 a 0,8 milímetros.

En el producto resultante, los pericitos se retienen dentro de un nicho vascular intacto y ya están listos para actuar con el tejido receptor, convirtiéndose en células madre mesenquimales y comenzando el proceso de regeneración. En todo este proceso son los pericitos los que tienen capacidad de células madre. Lo que nosotros hacemos es injertar los pequeños grupos de tejido adiposo para realizar una regeneración natural segura y muy duradera para las células regenerativas locales.

El proceso es muy simple y se utiliza fundamentalmente para la atrofia vulvovaginal, incontinencia urinaria, liquen escleroso y plano, y los criterios de inclusión son mujeres con menopausia fisiológica y precoz de más de cuatro años y menopáusia farmacológica producida por procesos oncológicos, ya que estas células son multipotenciales y no van a producir nuevos tumores. También se puede usar para pacientes que no hayan tenido ninguna terapia de reemplazo y se inyecta con una cánula roma, en pequeñas cantidades, en el espacio vaginal subcutáneo y subepitelial de forma homogénea y uniforme, siguiendo el mapa topográfico que indica los lugares a tratar.

En pacientes con incontinencia se infiltra en áreas parauretrales, aproximadamente unos 3 cm a lo largo de la uretra. Los resultados son óptimos, prácticamente inmediatos y muy duraderos. Y se puede realizar en el hospital de día, con lo que la paciente se realiza la lipoaspiración, e inmediatamente preparamos la grasa y se la infiltramos a la paciente que se marcha a casa en pocas horas.