Inicio Ginecoestética Bioestimulación celular para la regeneración de tejidos

Bioestimulación celular para la regeneración de tejidos

La Dra. July Jaimes que es ginecóloga y coordinadora de la Unidad de Ginecología Regenerativa del Hospital San Rafael de Madrid:

La regeneración de tejidos dañados a través de la bioestimulación celular, es una práctica que genera gran interés en todas las áreas de la Medicina, y la ginecológica no es la excepción. Las técnicas que englobamos dentro de la Ginecología Regenerativa, como el uso de la fotónica, del Plasma Rico en Plaquetas (PRP), la radiofrecuencia, la carboxiterapia, la ozonoterapia, el lipoinjerto en el área genital, entre otras, están aportando opciones terapéuticas a patologías donde no teníamos mucho que ofrecer a nuestras pacientes, y con resultados sorprendentes. Esta área crece y se fortalece a pasos agigantados en la misma medida en que aparecen, cada vez más, publicaciones científicas que avalan dichos tratamientos.

Suelo pélvico y tratamiento para incontinencia urinaria

No debemos olvidar que la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo (IUE) debe ser evaluada de manera integral para su perfecto y adecuado diagnóstico, para poder así determinar su origen y saber cuál debe ser el abordaje. Hay IUE cuyo tratamiento es quirúrgico. Con aquellas que no se clasifican así y que por lo tanto son de carácter leve a moderado, podemos ofrecer a las pacientes técnicas regenerativas. Dentro de la modalidad más novedosa para tratar esta condición, tenemos la aplicación de Tecnología Electromagnética Focalizada de Alta Intensidad (HIFEM).

Se trata de un campo electromagnético focalizado, cuya intensidad provoca contracciones supramáximas de los músculos del suelo pélvico, del área urogenital y de la vejiga. Todo esto, se realiza con la paciente sentada cómodamente en una silla especial y completamente vestida.

Usualmente, se programan seis sesiones en total, dos veces por semana con una duración de treinta minutos por cada sesión. Son técnicas cada vez menos invasivas y rápidas donde las pacientes pueden reintegrarse de inmediato a sus actividades cotidianas.