El Dr. Javier Del Pozo es ginecólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, pionero en España en técnicas de rejuvenecimiento vaginal y mejora de la calidad de vida sexual de las mujeres:
Con el paso de los años y los partos, la zona vaginal pierde el tono, aumenta la laxitud de la musculatura, lo que da lugar a la pérdida de fuerza y control de esta área y es una de las patologías más usuales e incómodas para la mujer en la zona genital. Puede asociarse con prolapso o incontinencia urinaria. La vaginoplastia es la técnica quirúrgica para regeneración del tejido, hoy realizada con criterios de cirugía estética, mediante la cual se realiza el tensado de esos músculos disminuyendo el diámetro de la misma y mejorando la tonicidad.
El suelo pélvico es uno de los problemas usuales que lleva a la mujer a visitar al ginecólogo bien sea por incontinencia urinaria, amplitud en la vagina, gases…, y al que cada día se suman más especialidades en su tratamiento para beneficio de la paciente: urólogos, gastroenterólogos, cirujanos plásticos y últimamente médicos estéticos.
La esperanza de vida cada vez es mayor y la mujer quiere mantener y mejorar su calidad, algo que incluye también sus genitales, que todos son diferentes y con sus propias características, tanto por cuestiones meramente estéticas o para solucionar molestias en su vida diaria.
Diferentes procedimientos de estética genital y técnicas de rejuvenecimiento vaginal:
- Labioplastia mayor y menor.
- Reducción del capuchón del clítoris.
- Aumento de volumen en los labios y punto G.
- Láser intravaginal.
- Aplicación de ácido hialurónico y PRP.
Los partos dan lugar a una serie de trastornos específicos del suelo pélvico. Aunque este momento de la vida de la mujer es considerado como un hecho natural y una cuestión cotidiana, tiene una serie de consecuencias que lleva a la distensión de los ligamentos, nervios y músculos de toda la zona. Todo ello lleva a procesos de incontinencia urinaria o fecal; prolapsos genitales, cistocele producido cuando el tejido de sostén entre la vejiga y la pared vaginal se debilita y se estira, permitiendo que la vejiga sobresalga en la vagina; amplitud y laxitud vaginal con las repercusiones emocionales sobre la autoestima de la mujer y en la relación de pareja por disfunción sexual, ya que se disminuye la fricción durante el coito y esto dificulta la calidad del orgasmo.
Hasta no hace mucho tiempo se decía que no había que operar un suelo pélvico si no existían molestias, hoy día, este tipo de cirugía tiene que ser tanto reconstructora como funcional, se puede realizar a edades muy avanzadas lo que permitirá a la mujer conservar su ritmo de vida en las mejores condiciones.
El Dr. David Marlock, ginecólogo de Beverly Hills, California, a finales de 1990 creó el término “laser vaginal rejuvenation” (LBVR), refiriéndose a la práctica de una colpoperineoplastia utilizando un láser de corte con la finalidad de embellecer y reparar el introito y la vagina, mejorando así la función sexual. El objetivo fundamental es mejorar el tono muscular, la elasticidad y el control de este órgano. Además, el rejuvenecimiento vaginal con láser tendrá diferentes objetivos:
- Disminuir la longitud funcional del músculo elevador del ano.
- Mejorar el control vaginal.
- Disminuir los diámetros externos e internos de la vagina.
- Reforzar el cuerpo perineal.
- Embellecimiento del periné.
El concepto de vaginoplastia se refiere a la reparación funcional, anatómica y estética de la vagina y el periné de una mujer, aunque no necesariamente tiene porque presentar un prolapso genital y es realizado con criterios de cirugía estética. Las pacientes que consultan al profesional por relajación o amplitud vaginal, entre el 50 y el 75% presentan otras alteraciones del suelo pélvico y la vaginoplastia no resuelve esas disfunciones. Hay que tener en cuenta que el prolapso genital debe ser corregido antes de proceder a cualquier técnica de rejuvenecimiento vaginal.
La realización de la técnica quirúrgica en un rejuvenecimiento vaginal con láser requiere diversos pasos a seguir:
- Dibujo perineal de la zona de corte.
- Infiltración con solución tumescente vasoconstrictora.
- Disección de la fascia pubovésicouterina y rectovaginal con un láser de contacto.
- Reparación del defecto de la fascia paravaginal con suturas reabsorbibles y aproximación medial de los músculos transversos del periné y bulbocavernosos.
- Rediseño perineal, retirando cicatrices con láser y corrección del desgarro vagino-perineal.