Inicio Ginecoestética Tratamiento O-Shot con PRP

Tratamiento O-Shot con PRP

Tratamiento O-Shot con PRP

El Dr. Fernando Aznar es ginecólogo estético y vicepresidente segundo de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF):

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) representa una nueva era en la biotecnología médica, siendo la forma más simple de ingeniería tisular y terapia celular, al ser una técnica rápida, fácil y barata, es la de más rápido crecimiento en nuevas aplicaciones en la medicina. Utilizado en los últimos 15 – 20 años como un tratamiento muy efectivo en el campo médico-quirúrgico de varias especialidades.

Generalmente ha sido definido como un derivado de plasma autólogo en el cual la concentración de plaquetas está por encima de la concentración basal. Aunque existen muchas variedades y clasificaciones dependiendo de las características de su obtención y su composición.

Procedimiento

Dentro del rejuvenecimiento vulvovaginal, el O-Shot (Orgasm Shot, en inglés) es un procedimiento no quirúrgico desarrollado por el Dr. Charles Runels que consigue tratar la disfunción sexual femenina, mejorando la sensibilidad del clítoris y la vagina de una manera natural, ayudando a alcanzar el orgasmo con más facilidad, mejorando la líbido y el deseo sexual.

Este procedimiento mínimamente invasivo utiliza el plasma rico en plaquetas (PRP) extraído de la sangre de las mismas mujeres.  Las plaquetas se colocan en una jeringa, procediéndose a inyectar de forma precisa y controlada en el clítoris y en un área concreta dentro de la vagina (en la fascia pubocervical de la pared anterior de la vagina y periuretralmente en las glándulas de Skene). Estas plaquetas estimulan el crecimiento de nuevas células, junto a la creación de una nueva vascularización y nuevas terminaciones nerviosas en las áreas inyectadas, haciéndolas más sensibles al tacto.

Según los estudios realizados por el uroginecólogo egipcio, Dr. Amr Seifildin, en cirugía reconstructiva del clítoris en mujeres que han sufrido una mutilación genital previa, la inyección intraoperatoria de PRP en los cuerpos cavernosos del clítoris producen un incremento en la longitud y grosor del clítoris, con la mejora de la sensibilidad y reducción del entumecimiento a los 3 – 4 meses posteriores a la cirugía.

Uso de técnicas combinadas

La utilización de PRP con técnicas combinadas principalmente láser CO2 fraccionado u otros dispositivos de energía, como otros tipos de láser, radiofrecuencia, luz LED… tienen un efecto sinérgico potenciador consiguiendo mejores resultados. También se utiliza el PRP asociado con ácido hialurónico, o preferiblemente combinado al tejido graso, para mejorar la supervivencia del trasplante graso, en protocolos de relleno para dar volumen y consistencia a los tejidos. Las expectativas puestas en estos tratamientos combinados son impresionantes, siendo el futuro inmediato de la medicina regenerativa.

Actualmente la combinación simultánea de PRP con ácido hialurónico está teniendo resultados clínicos sorprendentes, tanto en el síndrome genitourinario de la menopausia, sobretodo en mujeres post-oncológicas, y en patologías vulvares tan difíciles de tratar como la vestibulodinia, el fissuratum granulomatossum del fourquette o el pterigion vulvovaginal. La regeneración cutáneo-mucosa que se consigue es espectacular con sólo una o dos sesiones.

Observaciones

Al preparar el PRP, debemos de asegurarnos que la persona no está en tratamiento con corticoides o antiinflamatorios no esteroideos, al menos unos 7 días antes, pues al interferir con el funcionamiento plaquetario se obtiene un plasma de más baja calidad en contenido en factores de crecimiento. La utilización de un anestésico local en la zona de inyección también produce una significativa reducción de la capacidad de agregación plaquetaria, por lo que es preferible utilizar los calibres de aguja más reducidos posible y la utilización de medios físicos para disminuir el dolor, como el hielo.