Inicio Ginecoestética Tratamiento hormonal como antiaging

Tratamiento hormonal como antiaging

Hormonal

La Dra. Rebeca García, es licenciada en Medicina y especialista en Aparato Digestivo, Endoscopia Bariátrica y Nutrición. Fundadora y directora de las Clínicas Doctor Life, explica que el envejecimiento hormonal es distinto en hombres y mujeres y que a nivel físico es más evidente. En cuanto a la capacidad reproductiva, sabemos que los hombres pueden tener hijos sin límite de edad, y aunque sí que es cierto que su capacidad reproductiva disminuye con la edad, ésta no desaparece.

Debido a factores hormonales y genéticos, los hombres pierden más pelo que las mujeres y, además, comienza a una edad mucho más temprana.

Después de la menopausia se produce una disminución importante de los estrógenos que produce una pérdida de masa ósea y como consecuencia, una mayor fragilidad en las mujeres, lo que puede desencadenar en osteoporosis. Eso hace que las fracturas sean mucho más habituales en las mujeres. También son mucho más frecuentes enfermedades osteoarticulares tales como artritis, artrosis o lumbalgias.

Los cartílagos de la nariz y las orejas crecen de forma continuada en los hombres, lo que hace que les sigan creciendo durante la vejez.

Algunos estudios apuntan que el cerebro de la mujer envejece más lentamente que el de los hombres, esto haría que el deterioro cognitivo sea también más lento.

El papel de las hormonas

Con la edad disminuye la concentración de la mayoría de las hormonas, aunque algunas se mantienen y otras aumentan. Entre las hormonas que disminuyen con el envejecimiento se incluyen: estrógenos, testosterona o melatonina.

En las mujeres, las concentraciones de estrógeno disminuyen con la menopausia, cuando los ovarios dejan de funcionar. Es decir, en el momento en el que la producción de estrógenos y de progesterona se paraliza, derivando en una serie de cambios que afectan a la estabilidad de la salud, como son los sofocos, el insomnio, disminución de la libido, envejecimiento de la piel, sequedad vaginal llegando a la osteoporosis.

Mas concretamente, la progesterona es una hormona sexual femenina que tiene funciones importantes en el ciclo menstrual de la mujer y en el embarazo.

En los hombres, los niveles de testosterona suelen disminuir de forma gradual. La reducción del nivel de hormonas del crecimiento puede conllevar una disminución de la masa muscular y la fuerza.

La merma de los niveles de melatonina puede desempeñar un papel importante en la pérdida de ciclos normales de sueño-vigilia a medida que se envejece.

Las hormonas tiroideas suelen permanecer inalteradas o sólo presentan reducciones leves.

A pesar de que estas alteraciones puedan asustar en un principio, lo importante es que seamos conscientes de que existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida, es el caso del tratamiento de reemplazo hormonal.