Inicio Ginecoestética Tratamiento del vaginismo con toxina botulínica

Tratamiento del vaginismo con toxina botulínica

Vaginismo

La Dra. Mª José Barba es médico estético, presidenta de la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI) y directora de la clínica que lleva su nombre e indica que: “el vaginismo se caracteriza por un espasmo involuntario y doloroso de los músculos que rodean la vagina, que puede ser desencadenado por cualquier estímulo cercano a la misma. Esto trae aparejado una disfunción sexual importante con dolor intenso durante el acto sexual o imposibilidad de penetración vaginal. Estas pacientes, generalmente, han recibido múltiples tratamientos con pocos resultados terapéuticos.

Se administra a través de inyecciones con aguja fina en los músculos pubococcigeos a relajar, bajo anestesia local El efecto es permanente en el uso para el vaginismo normalmente

Teniendo en cuenta el mecanismo de acción de la toxina botulínica, se propone como alternativa para el tratamiento del vaginismo cuando el resto de los tratamientos convencionales han fallado.

Cuando la vagina se relaja y permite la penetración, el efecto dilatador de la toxina botulínica y las relaciones sexuales hace que no sea necesario tratamientos posteriores.

Representa una alternativa más para pacientes con vaginismo refractario a los tratamientos convencionales. Tratamiento con anestesia local y sin ingreso, se suelen necesitar de 1-3 sesiones espaciadas 1 semana para la solución completa según el grado de vaginismo”.