Según explica el Dr. Rafael Sánchez Borrego, ginecólogo y director médico de la Clínica Diatros, en su web: La alergia al esperma, a veces llamada alergia al semen o hipersensibilidad al plasma seminal, es una reacción alérgica poco común a las proteínas que se encuentran en el semen de un hombre. Esta alergia al esperma afecta principalmente a mujeres.
Algunos síntomas comunes de la alergia a los espermatozoides son enrojecimiento, hinchazón, dolor, picazón y sensación de ardor en el área vaginal. Los síntomas generalmente comienzan entre 10 y 30 minutos después del contacto con el semen. Es posible que no estén confinados al área vaginal; pueden ocurrir en cualquier área que tenga contacto con el semen, incluida la piel y la boca. Los síntomas pueden durar unas horas o unos días.
Para algunas mujeres, los síntomas son localizados: permanecen en un área principal. Pero para otros, los síntomas pueden afectar todo su cuerpo. Pueden tener urticaria, hinchazón, dificultad para respirar o anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal.
La alergia a los espermatozoides se puede descubrir la primera vez que una mujer tiene relaciones sexuales, pero a veces ocurre después de que la mujer ha tenido otras parejas sexuales sin reacción alérgica. La alergia a los espermatozoides también puede ocurrir con una pareja pero no con otra. O puede suceder repentinamente con una pareja de mucho tiempo.
La afección a menudo se diagnostica erróneamente como vaginitis (inflamación de la vagina), una candidiasis o una enfermedad de transmisión sexual (ETS) como el herpes. Una pista para el diagnóstico es el uso de condones. Si hay alergia a los espermatozoides, la mujer no debería tener ningún síntoma cuando ella y su pareja usen un condón. La reacción alérgica solo debería ocurrir durante las relaciones sexuales sin protección.
La alergia al esperma es frustrante para muchas parejas y puede ser una carga para las relaciones. También puede complicar las cosas para las parejas que desean concebir, ya que esto generalmente no puede suceder a través de relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, hay formas de que una mujer quede embarazada incluso con alergia a los espermatozoides. La alergia no afecta su fertilidad y el embarazo se puede lograr mediante inseminación artificial o fertilización in vitro, luego de lavar el esperma.
Las mujeres que sospechen que son alérgicas a los espermatozoides deben consultar a su ginecólogo o alergólogo. Las pruebas intradérmicas, en las que se inyecta una pequeña cantidad del semen de la pareja debajo de la piel, pueden confirmar si hay alergia o no.
Tratamiento
La forma más fácil de lidiar con la alergia a los espermatozoides es asegurarse de que no haya contacto con el semen. Por lo general, se aconseja a las parejas que utilicen condones cada vez que tengan relaciones sexuales. O pueden participar en el coitus interruptus, en el que el hombre saca el pene de la vagina antes de eyacular.
Otra opción se llama desafío gradual seminal intravaginal. En este procedimiento, un alergólogo coloca cantidades diluidas del semen de la pareja en la vagina de la mujer cada 20 minutos, aumentando gradualmente la cantidad de semen hasta que pueda tolerar el semen puro. Las parejas que eligen esta ruta deben tener relaciones sexuales cada 48 horas para mantener este nivel de tolerancia.
Como precaución, a muchas mujeres con alergia a los espermatozoides se les receta un autoinyector de epinefrina, o EpiPen, en caso de que ocurra una anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal.