Inicio Ginecoestética Salud vaginal y menopausia

Salud vaginal y menopausia

Salud vaginal

Tal y como explican el Dr. Juan José Escribano y la Dra. Gloria Rodea, responsables de la Unidad de Ginecología Regenerativa en Instituto Médico Láser (IML), “la carencia estrogénica y otros esteroides sexuales como los andrógenos en la menopausia producen cambios en la salud vaginal y el área vulvovaginal y en el tracto urinario que se engloban dentro del Síndrome Genitourinario de la Menopausia, definición acuñada por la North American Menopause Society 2014. Puede cursar con síntomas genitales o síntomas urinarios. Entre los primeros son comunes “la sequedad, irritación, ardor, falta de lubricación, dolor y ligeros sangrados durante las relaciones. Entre los urinarios -explican- están la disuria (dolor al orinar), urgencia miccional e infecciones urinarias”.

Salud Genitourinaria

Como también está relacionada con el estilo de vida, las medidas a tomar en primera instancia consisten en:

– Seguir una dieta saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad. Un índice de masa corporal superior a 27 kg/m2 aumenta el riesgo de sequedad vaginal.

– Reducir el consumo de alcohol.

– Evitar el tabaco, que se asocia con un déficit de estrógenos y en consecuencia, con un aumento de los síntomas.

– Practicar ejercicio moderado con regularidad, ya que el deporte extenuante favorece la atrofia vaginal.

– Mantener la actividad sexual, que mejora los síntomas del SGM.

Ginecología Regenerativa

También llamada Ginecología Funcional, es el conjunto de tratamientos médicos que bioestimulan y restauran la anatomía, apariencia y funcionalidad del aparato genital femenino. “De todos ellos -explican los doctores Escribano y Rodea- destacamos el láser intravaginal, por ser una alternativa segura y eficaz, incluso en pacientes con patología médica previa”.

La tecnología láser ejerce una estimulación por calor de los propios mecanismos biológicos, para reparar y regenerar los tejidos de la zona genital, sin dañar estructuras vecinas. El estímulo sobre el fibroblasto, activa la formación de nuevas fibras colágenas y elásticas, así como de otras sustancias fundamentales en el tejido pélvico de sostén como proteoglicanos, glicosaminas o ácido hialurónico.

Además, aumenta la neovascularización con el consiguiente incremento del flujo sanguíneo. El mayor aporte de nutrientes a la mucosa vaginal ocasiona una mayor permeabilidad e hidratación, así como una regeneración y mejoría de vagina, vulva y región periuretral.

Ventajas

– Sin ingreso hospitalario, ya que es un tratamiento ambulatorio que se realiza en la misma consulta y permite al paciente volver a casa por su propio pie.

– Sin baja médica y con incorporación inmediata a la vida normal.

– Sin dolor y con recuperación extremadamente rápida, aunque se produzca un aumento de la secreción y un mínimo sangrado durante las 24 horas posteriores.

– Sin anestesia intravaginal, tan solo una crema anestésica que se aplica en la entrada de la vagina.

– Con relaciones sexuales permitidas a las 24-48 hrs. de la sesión.

Resultados

– Contracción aumentada de las paredes vaginales y de estructuras adyacentes (vejiga,

uretra, fascias).

– Rejuvenecimiento vaginal con mejoría del trofismo, pH, lubricación etc. Fortalecimiento del suelo pélvico con mayor sostén de la vejiga y normalización de la función urinaria.

– Efectividad del 85-90% y sin efectos adversos, en más de 2 millones de tratamientos realizados en el mundo.