Inicio Ginecoestética Revisiones ginecológicas y prevención del cáncer de mama

Revisiones ginecológicas y prevención del cáncer de mama

Cáncer de mama

Octubre es el mes de sensibilización sobre la realidad del cáncer de mama y sobre la importancia de la investigación para seguir mejorando la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas, ya que este tipo de cáncer sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres en todo el mundo.

La detección temprana de esta enfermedad es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento y de supervivencia. En este sentido, las revisiones ginecológicas periódicas juegan un papel esencial en la prevención y el diagnóstico precoz.

Según la Dra. Mariana Panal, ginecóloga y obstetra de la clínica Bmum, “el cáncer de mama es la enfermedad más comúnmente diagnosticada en mujeres. Se estima que, para el cierre de 2023, se habrán diagnosticado alrededor de 35,000 nuevos casos . Por ello, es de vital importancia el proceso de cribado y las pruebas diagnósticas periódicas para la detección temprana de esta enfermedad”.

Las revisiones ginecológicas regulares permiten a los profesionales de la salud evaluar el riesgo individual de cada paciente y determinar la necesidad de exámenes adicionales, como mamografías o ecografías mamarias. Concretamente, las mamografías son una herramienta especialmente valiosa en la detección temprana del cáncer de mama, ya que pueden identificar anomalías en la mama antes de que se vuelvan evidentes en un examen físico. Se estima que las mamografías pueden detectar hasta un 80% de los casos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.

La Dra. Panal, subraya la importancia de generar conciencia sobre la salud mamaria. “La detección temprana del cáncer de mama puede marcar la diferencia en el tratamiento y la supervivencia, ya que las tasas de supervivencia para las mujeres diagnosticadas en esta etapa alcanzan un 86%”.

“La prevención y la detección temprana son nuestras mejores armas en la lucha contra el cáncer de mama”, concluye la Dra. Panal.