Inicio Ginecoestética Relación entre lactobacillus e higiene íntima

Relación entre lactobacillus e higiene íntima

lactobacillus

¿Qué son los lactobacillus y qué relación tienen con los cuidados íntimos? “Debido al calor y al exceso de humedad, en algunas ocasiones después del verano y las vacaciones, se ha producido un descenso en el número de lactobacillus que puede disminuir el pH vaginal, por lo que pueden aparecer síntomas como escozor, picor o alteraciones en el flujo” afirma la Dra. Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor, por eso, hay tres aspectos que se deben tener en cuenta:

Mantener la zona íntima seca siempre, durante el verano, teniendo especial cuidado después de los baños, y después del verano.

Mantener una alimentación variada, tomando yogures y alimentos con “bacterias buenas”. En algunas ocasiones, el ginecólogo puede recomendar un suplemento de lactobacillus por vía oral para reponerlo si fuese necesario.

Llevar a cabo una higiene íntima correcta, tanto en casa como fuera de ella. Durante todo el año es indispensable emplear un gel específico para la higiene íntima, ya que debe tener un pH ácido, estar compuesto por ingredientes suaves, sin perfumes agresivos y diseñado específicamente para la zona genital, afirma la ginecóloga.

La vagina porta una serie de microorganismos, entre ellos los lactobacillus, unas bacterias que emplean el glucógeno de los tejidos de la mucosa vaginal y lo metabolizan en ácido láctico. Este ácido láctico es el que hace que disminuya el pH vaginal, ayudando a mantener un ambiente ácido que impide el crecimiento de la mayoría de los patógenos. De esta forma, el ácido láctico ayuda a crear un ambiente hostil en la vagina para el desarrollo de posibles hongos y bacterias, evitando así el riesgo de contraer infecciones y/o sufrir sequedad, irritación y picor, explica la Dra. Gómez, colaboradora habitual de la empresa Chilly.