El Dr. Fernando Aznar, presidente de la Sociedad Española de Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional (SEGERF) explica que, “la media de edad de la menopausia en las mujeres europeas se establece alrededor de los 52 años. Las mujeres pasarán más del 40% de su vida en esta etapa. Si se puede mejorar la estética de los pechos, de los ojos, del abdomen, por qué no se puede mejorar la estética del área genital, mejorando incluso la disfunción sexual y los síntomas molestos del envejecimiento”.
“Últimamente”, añade el doctor “la aplicación de procedimientos mínimamente invasivos para mejorar la calidad de la vida sexual de las mujeres está obteniendo unos resultados espectaculares. Podemos ofrecer una combinación de técnicas de medicina regenerativa que mejoran de forma clara el trofismo tisular de los genitales femeninos, procesos encuadrados dentro del rejuvenecimiento vulvovaginal, que disminuyen la sintomatología del síndrome urogenital de la menopausia o mejoran la secuelas producidas por los partos”.
Rejuvenecimiento vulvovaginal
Las principales indicaciones de los tratamientos de rejuvenecimiento vulvovaginal son:
– Vontouring (lifting o embellecimiento vulvar)
– Laxitud vulvar
– Laxitud vaginal
– Vulvovaginitis atrófica
– Incontinencia de esfuerzo
– Vejiga hiperactiva
– Disfunción sexual
– Cistocele – Rectocele
– Incontinencia fecal
– Estrechamiento anal
– Estética anal
Acerca de los procedimientos médicos utilizados, el Dr. Fernando Aznar explica que son: “fáciles, no quirúrgicos, ambulatorios, cortos en su tiempo de realización, seguros, eficaces con resultados predecibles, sin complicaciones (quemaduras o ampollas), sin uso de anestesia general, no necesitan medicación, sin downtime (sin reposo ni convalecencia importante) y”, resalta el doctor, “con una satisfacción de la paciente muy alta”.