Inicio Ginecoestética La Sanidad privada pide ayuda económica al Gobierno

La Sanidad privada pide ayuda económica al Gobierno

La Alianza de la Sanidad Privada en España (ASPE) ha solicitado al Gobierno, a través del Ministerio de Industria, “medidas urgentes destinadas a poder hacer frente al enorme desgaste en recursos, sin recibir ni plantear en ningún momento contraprestación alguna, para hacer frente al mantenimiento de la actividad en un sector estratégico clave para luchar contra la pandemia por COVID-19”.

Para Carlos Rus, presidente de ASPE, “abogamos por el mantenimiento del empleo y de la plena capacidad productiva en la lucha contra el COVID-19, y necesitamos medidas urgentes que permitan la viabilidad financiera de los hospitales y clínicas privadas ante una grave crisis de liquidez, poniendo en peligro la continuidad de muchos hospitales”.

Decálogo para la inmediata liquidez financiera de los centros sanitarios

  1. En relación con impuestos y cuotas
    • Exención de las cuotas de las Seguridad Social durante el tiempo en que se prolongue el estado de alarma.
    • Exención del pago de impuestos y retenciones del IRPF de los trabajadores durante ese mismo periodo.
    • Aplazamientos y/o bonificaciones en Seguridad Social.
    • Aplazamientos y/o bonificaciones en Impuesto de Sociedades e IBI
    • Créditos fiscales por aumento de plantilla sanitaria.
  1. Acceso a líneas de financiación gratuita o con carencia en la devolución de principal para poder acceder a la liquidez suficiente que permita hacer frente al gasto corriente.
  2. Acceso a las líneas de avales establecidas en el RD 8/2020 o a las líneas ICO de financiación de circulante para permitir la cobertura del déficit de circulante.
  3. Líneas de liquidez por parte de los bancos avaladas por el Estado para afrontar pagos al contado que exigen los proveedores sanitarios (por ejemplo, EPIs).
  4. Créditos blandos por inversión en material imprescindible en COVID-19.
  5. Con el fin de asegurar que llega el crédito al sector, acceso a una línea de financiación específica para el sector, por importe del 75% de la facturación del sector hospitalario durante 2 meses.
  1. Reducción IVA sanitario a tipo superreducido para facilitar la adquisición de compras de materiales y equipos para la atención sanitaria.
  2. Subvenciones para compras por el aumento elevado de los precios de material sanitario: mascarillas, guantes, batas, medicamentos.
  3. Ayudas directas a centros implicados en la atención a pacientes con coronavirus.
  4. Aprobación de fórmulas de cobro excepcionales:
  • Que los centros con conciertos públicos, que cobran una parte fija del contrato, sigan percibiendo esta parte y no se regularice.
  • Periodos de pago no mayores a 60 días por las aseguradoras y por el Estado.