Cada vez se habla más sobre la endometriosis, una enfermedad silenciosa que, en cifras de la Organización Mundial de la Salud, afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva del mundo, porque las mujeres piden que se normalice el hablar sin miedo sobre esta dolorosa afección y una mayor investigación para la enfermedad que sufren dos millones de mujeres españolas desde su primera regla.
Es una enfermedad silenciosa pero muy frecuente, explica el ginecólogo Gustavo Salazar, bastante frustrante para la mujer porque el dolor la incapacita y le impide llevar una vida normal. Muchas la padecen desde los 14 años pero el problema es que se normaliza el dolor de la regla y esta “normalización del dolor” durante el periodo solo hace que se retrase un posible diagnóstico de endometriosis.
Además de lo frustrante que es para muchas mujeres convivir con fuertes dolores en el periodo menstrual y las relaciones sexuales, la endometriosis también puede afectar su fertilidad. Se estima que un 30-40% de mujeres con endometriosis pueden tener dificultades para quedarse embarazadas.
Tratamientos
Según el grado de expansión de los tejidos endometriales, dependerá del tipo de tratamientos que se puedan aplicar. Un tratamiento farmacológico puede ser útil para aliviar el dolor, pero muchas veces no es suficiente. Cuando el tejido endometrial está presente en los ovarios y es superior a dos centímetros, hay que extraerlo con una técnica quirúrgica conocida como laparoscopia. Este instrumento introduce una cámara y luz a través del abdomen, ayudará a extraer la mayor parte de ese tejido sin lesionar tejidos sanos y con un postoperatorio más rápido.