Inicio Ginecoestética Inteligencia artificial en Ginecoestética Regenerativa

Inteligencia artificial en Ginecoestética Regenerativa

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial es una disciplina dentro de la informática o la ingeniería, cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de aprender y adaptarse, tomando como referencia la inteligencia humana. Su concepto no es nuevo, se utilizó por primera vez en 1956 por el informático John McCarthy durante una conferencia en Darmouth sobre investigación puntera en este campo.

Hoy se ha revelado como una gran aliada en el campo de la salud gracias a su capacidad para procesar tanto grandes cantidades de datos y transformarlos en información, como conjuntos de conocimientos, posibilitando avances en la prevención, diagnósticos más certeros, ayudas al tratamiento y una atención más personalizada.

Durante el pasado Curso Teórico-Práctico de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa y Funcional (SEGERF), celebrado recientemente en Barcelona, la Ecografía reveló y reafirmó su importancia en la disciplina como técnica de exploración no invasiva.

En un apartado, hasta ahora prácticamente desconocido, como es la respuesta sexual femenina, la Dra. Maite Fernández explicó su experiencia reciente con el uso de Doppler, dentro de su línea de investigación en excitación sexual (en la que ya lleva trabajando varios años, Ver GINECObelleza 28-01-2020), donde a lo largo de una serie de sesiones se pudieron apreciar los cambios ecográficos que se producen cuando la mujer está excitada y, de este modo, empezar a conocer mejor la respuesta genital femenina en su globalidad.

También, la técnica ecográfica se distinguió como una gran aliada a la hora de calibrar la calidad o daños causados en el suelo pélvico de una mujer tras las diversas etapas de su vida y conseguir un diagnóstico exacto en el caso de la incontinencia urinaria, según sea la gravedad del problema.

Por otra parte, en el caso de ecografía cutánea puede ayudar a la identificación de los materiales de relleno inyectables, gracias a la interpretación de sus diversos patrones sistematizados identificar las zonas y planos cutáneos en los que se localizan.