Inicio Ginecoestética Infección urinaria, un problema recurrente en las mujeres

Infección urinaria, un problema recurrente en las mujeres

Infección urinaria

El Dr. Joan Matas, ginecólogo integrativo, explica que la infección urinaria en las mujeres es uno de los problemas que suelen tener más prevalencia en las consultas cada día y la gran mayoría en algún momento de su vida sufrirá alguna infección urinaria. Hay estudios que indican que La incidencia de molestias urinarias es 14 veces mayor en las mujeres que en los hombres.

Además, el doctor indica que esto es debido a varios factores como la propia fisiología femenina, sus relaciones sociales o la época del año, el verano, porque solemos relacionar esta afección del sistema urinario con llevar mucho rato el bañador mojado o las relaciones sexuales.

También hay otra serie de causas y que se deben tener en cuenta, como por ejemplo la deshidratación o los cambios en la microbiota. Además, la evidencia médica ha demostrado que la incontinencia urinaria afecta a las vías urinarias ya que las pérdidas de orina incrementan la humedad en la zona genital, afirma el experto.

Los síntomas son: escozor, y gran quemazón, mayor frecuencia en las ganas de orinar sin conseguirlo y en casos extremos se llega a orinar sangre lo que para la paciente conlleva más dolor y angustia aparejadas.

Recomendaciones

El doctor indicó que es necesario beber suficiente agua, tener una buena higiene íntima y de la ropa interior, prescindir de la ropa demasiado ajustada, no dejarse puesto el bañador húmedo durante mucho tiempo o reducir el consumo de azúcares y carbohidratos refinados, están entre las principales recomendaciones de los expertos para mantener el buen estado del tracto urinario, especialmente durante la época estival.

Además, la práctica de ejercicios para equilibrar el tono del suelo pélvico ha demostrado ser efectiva para ayudar al buen estado del sistema urinario. En palabras de la entrenadora Crys Dyaz, colaboradora habitual del laboratorio Marnys, los ejercicios de suelo pélvico o hipopresivos nos permiten reforzar los músculos que sostienen la vejiga y reducir la presión en el abdomen, por lo que nos ayudan a evitar la incontinencia urinaria a cualquier edad. Son especialmente importantes para quienes practican deportes de mayor impacto, como el running o el ciclismo. Lo ideal es que los incorporemos a nuestra vida en situaciones cotidianas como al levantar peso, al estornudar o al toser.

Alimentos que favorecen el sistema urinario

Junto con los hábitos saludables mencionados y el refuerzo del suelo pélvico, los expertos coinciden en que hay ciertos alimentos e ingredientes que también son beneficiosos. Por ejemplo, el yogur no azucarado u otros probióticos, el arándano rojo o la centinodia, esta última ayuda a eliminar las bacterias patógenas que se adhieren a las paredes del tracto urinario, indican.