El Dr. Agustín de la Quintana es director médico de la Clínica Medicina Estética Kaliany en Alcalá de Henares (Madrid), nos dice que:
La ginecoestética, como no puede ser de otra manera, presenta una serie de técnicas encaminadas al rejuvenecimiento de la zona genital femenina. Con el paso del tiempo, todo nuestro cuerpo sufre una serie de modificaciones debidas, en gran medida, al envejecimiento de las estructuras corporales. El área genital no es ajena a estos cambios, presentándose desde el punto de vista estético: pérdida de cantidad y/o calidad del colágeno, aparición de pigmentación y atrofia o acúmulo de la grasa… Además, se pueden observar cambios debidos a las alteraciones hormonales ocurridas durante la perimenopausia y la menopausia.
Una idea equivocada del objetivo de los tratamientos ginecoestéticos es que están exclusivamente dirigidos a mejorar la estética genital. Nada más lejos de la verdad, porque podemos clasificar los tratamientos de ginecoestética en tres grandes grupos:
– Técnicas para la mejora funcional y tratamiento de algunas patologías gineco-urológicas: el liquen escleroatrófico, la incontinencia urinaria tanto de estrés como la urgencia miccional, y su combinación, como es la incontinencia mixta, así como la eliminación de lesiones benignas que pueden aparecer en la zona.
– Técnicas para la mejora de la vida sexual: tenemos el tratamiento de la sequedad vaginal y atrofia de la mucosa, el tensado vaginal para disminuir el diámetro del canal vaginal el cual, al tensar las paredes de la vagina, disminuye el espacio existente y mejora el contacto entre los genitales masculinos y la pared vaginal, aumentando el placer sexual que puede verse disminuido por falta del estímulo de contacto, esto también puede conseguirse infiltrando las paredes vaginales con ácido hialurónico. Otras técnicas incluidas dentro de esta clase serían el tratamiento del vaginismo que impide a la paciente, por dolor a la penetración, el mantenimiento de relaciones sexuales, y la reducción o retracción del capuchón del clítoris, que incrementa la sensibilidad del mismo al permitir su exposición y estimulación durante el acto sexual.
– Técnicas estéticas en genitales externos. Entre ellas se pueden mencionar:
• Ninfoplastia o reducción de labios menores
• Liposucción del monte de venus
• Lifting de labios mayores
• Relleno de labios mayores: ácido hialurónico/lipofilling
• Relleno de labios menores: ácido hialurónico
• Despigmentación vulvar y perianal: láser/peelings
• Tratamiento cicatrices episiotomía. Esta técnica también puede ser englobada en cualquiera de las clases que hemos descrito ya que, en numerosas ocasiones la presencia de una cicatriz puede producir molestias, incluso dolor persistente, y pueden dificultar el mantenimiento de relaciones sexuales.