Inicio Ginecoestética ¿Es la profesión médica una profesión de riesgo?

¿Es la profesión médica una profesión de riesgo?

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ha solicitado al Gobierno el reconocimiento de los riesgos del ejercicio de los profesionales de la Medicina como profesión de riesgo teniendo en cuenta la siniestralidad, penosidad y peligrosidad de las condiciones de trabajo de la profesión.

Esta misiva supone un nuevo avance, tras la respuesta por parte del Secretario General de Sanidad, Faustino Blanco a principios de este mes donde informaba al CGCOM del traslado de esta petición al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Ahora, desde este último ministerio aseguran en su comunicación al Dr. Serafín Romero, presidente del CGCOM, que pueden “asegurarle que sus preocupaciones serán atendidas y respondidas puntualmente por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, a quien se las hemos hecho llegar para que, en el menor plazo de tiempo posible, le dé cumplida respuesta”.

Posteriormente, el gabinete del Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado una carta al presidente del CGCOM, en la que se le informaba de que dicha petición ya ha sido trasladada a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones para ser atendida y respondida puntualmente.

A primeros del mes de junio, y con motivo de la comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de la corporación, el Dr. Romero,  incidió en esta petición, recogida en el documento de propuestas presentado,  y explicó los motivos por los que solicitaba al Gobierno del Estado el reconocimiento de los riesgos de la profesión médica y, en su caso, la “declaración de profesión de riesgo de los médicos”, así como recordó los más de 54.000 sanitarios contagiados y los 61 médicos fallecidos durante el desempeño de su profesión en la crisis sanitaria de la COVID-19 hasta el momento.

El Dr. Romero asegura en su petición que “agentes infecciosos son compañeros habituales del médico en su trabajo, algunos de los cuales acechan en el contagio, con riesgos y gravedad en distintos niveles, pero siempre presentes”.