Inicio Ginecoestética Endometriosis, una de las causas más frecuentes de infertilidad

Endometriosis, una de las causas más frecuentes de infertilidad

El próximo sábado 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis, con ello los profesionales quieren hacer un llamamiento acerca de esta enfermedad, que como explica la Dra. Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología en Ginefiv, “es de complejo diagnóstico que se caracteriza por la existencia de tejido del endometrio fuera del útero y que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.

Los síntomas que evidencian su padecimiento consisten, por lo general, en menstruaciones muy dolorosas, calambres y dolores en el abdomen de tipo difuso, sangrado al orinar, fatiga y cansancio, dolor durante y después de mantener relaciones sexuales y dificultades para lograr el embarazo, entre otros. Sin embargo, también pueden darse casos asintomáticos.

Además, la endometriosis se presenta como una de las causas más frecuentes de infertilidad, incidiendo sobre el estado de salud fértil de la mujer en función del grado de avance en el que se encuentre la enfermedad”.

No tiene cura ni se conoce su causa

Sobre esta enfermedad la especialista indica que, “la endometriosis se produce cuando el tejido del endometrio crece fuera del útero apareciendo en los ovarios, trompas de Falopio, peritoneo, intestino, vejiga o incluso, en raras ocasiones, en el pulmón. A pesar de los avances médicos, esta enfermedad no tiene cura ni se conoce su causa; tan sólo se emplean fármacos antiinflamatorios para aliviar los fuertes dolores que produce, siendo la última solución la cirugía, donde por vía laparoscópica, se eliminan los tejidos dañados”.