¿Se reconocen y diferencian las ETS e ITS? La ginecóloga y obstetra Miriam Al Adib, explica qué son, cómo se combaten y cuáles son las diferencias entre las infecciones y las enfermedades de transmisión sexual y resalta que: las ITS generan un sufrimiento extra en muchas personas, ya que se mezclan el miedo la culpa y la vergüenza. No todas son iguales, aunque algunas pueden tener gravedad la mayoría podemos controlarlas. Aunque el preservativo protege bastante, no lo hace al 100%. En el sexo oral y el sexo vulva a vulva también pueden producirse infecciones, para prevenirlas se pueden utilizar barreras de látex o de otro material para los alérgicos.
Diferencias
En una ITS la infección llega por el microorganismo de transmisión sexual se tenga o no síntomas. Mientras que la ETS es la enfermedad que se desarrolla, lo que implica que haya síntomas. Por ese motivo se dice ITS, para englobar tanto los casos sintomáticos como asintomáticos, aclara la doctora.
Mientras en el pasado se hablaba de ETS, ahora es mejor decir ITS, pues no todas las infecciones transmitidas sexualmente dan síntomas, De hecho, muchas personas son asintomáticas, aunque esto no quita que puedan transmitir la infección.
Transmisión
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) suelen contagiarse a través del sexo genital, anal u oral. Algunas de ellas pueden transmitirse de otras formas como mediante transfusiones, de la madre al bebé, durante el embarazo, etc.
Según la OMS, entre los microorganismos que producen ITS existen más de 30 bacterias, virus y parásitos diferentes. Ocho de las ITS de mayor incidencia son: sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis, hepatitis B, herpes VIH y virus del papiloma Humano (VPH). Las 4 primeras son curables con tratamiento. Las otras 4 son producidas por un virus para los cuales no existe tratamiento que lo elimine, pero sí tratamiento que atenúa o mitiga los daños que producen.
Las más frecuentes
– Gonorrea. Esta ITS es posible que no dé síntomas. De tenerlos, en el sexo masculino serían: ardor al orinar, secreción de color blanco, amarillo o verde del pene, dolor o inflamación de los testículos. Puede causar una afección dolorosa y en casos poco comunes, puede causar esterilidad.
En el sexo femenino, normalmente la gonorrea cursa sin síntomas. Incluso cuando los tienen, por lo general son leves y se pueden confundir con infección vaginal leve. Se cura recibiendo el tratamiento correcto. Pero si no se trata puede ocasionar problemas de salud graves.
– Clamidia. Es una ITS que puede cursar de forma asintomática o bien dar síntomas similares a los de la gonorrea, se cura con el tratamiento adecuado.
– Trichomoniasis. ITS muy común causada por un parásito. Un alto porcentaje no presenta síntomas y se cura con el tratamiento adecuado. Cuando la tricomoniasis cursa síntomas, pueden variar entre irritación leve o inflamación grave y éstos pueden aparecer y desaparecer. Los hombres pueden sentir irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular o pueden tener alguna secreción en el pene.
Las mujeres pueden notar picor, ardor, enrojecimiento o dolor genital, molestia al orinar, o una secreción clara con un olor inusual. Además, puede provocar molestias en las relaciones.
– Herpes genital. Con frecuencia es asintomático. Cuando hay una disminución de la inmunidad puede hacerse sintomático y entonces aparecen úlceras genitales o anales, que son muy dolorosas. Otros síntomas de primer episodio de infección son: fiebre, dolores e inflamación de ganglios. Se transmite por contacto con las superficies genitales, la piel, las vesículas o los líquidos de la persona infectada, aunque también a partir de superficies genitales o anales de aspecto normal. Algunos antivíricos, aunque no son curativos, pueden ayudar a mejorar el cuadro.