Inicio Ginecoestética Día Mundial de la Menopausia

Día Mundial de la Menopausia

Menopausia

El 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia. Esto se acordó entre entre la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000.

En objetivo de este Día Mundial es ayudar a crear conciencia sobre la necesidad de prestar atención a la salud de la mujer y prevenir las enfermedades más frecuentes en esta etapa. Uno de los objetivos es que los países, a través de sus sistemas nacionales de salud activen los programas de educación para que las mujeres puedan conocer cómo abordar esta etapa de la vida y así poder prevenir los síntomas y patologías.

Sabemos por la OMS que dentro de treinta años habrá más de mil millones de mujeres con cincuenta años o más, es decir el triple que en 1990. Esto implicará muchos cambios en el cuidado de la salud especializado en este colectivo y por ello el trabajo de los ginecólogos será imprescindible.

El imparable incremento de la esperanza de vida hace que estas mujeres lleguen a una edad muy avanzada y la calidad de su salud puede deteriorarse debido a los desarreglos debidos a la pérdida de estrógenos.

El Dr. Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara es presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM): “Aunque la menopausia es un proceso natural, en muchas mujeres pueden aparecer síntomas incómodos y es una etapa que Se sitúa alrededor de los 51,4 años con un espectro que va de los 48 a los 54 años y por esta etapa pasan el 90% de las mujeres.

Con frecuencia, muchas mujeres tienden a pensar que con la menopausia su vida sexual va a cambiar, empeorando sustancialmente o incluso a desaparecer. Es cierto que la falta de estrógenos a veces produce sequedad vaginal, lo que genera una vida sexual incómoda. No obstante, la falta de lubricación en el coito es fácilmente tratable con productos específicos que ayudan a mejorar este problema.

Otras mujeres, entienden que la menopausia puede conllevar una disminución de la líbido o falta de apetito sexual. Sin embargo, la disminución hormonal no siempre es un factor determinante de estos síntomas, ya que una relación sexual satisfactoria depende también de factores educacionales y sociales. Por el contrario, muchas mujeres, ya libres del fantasma de un embarazo no deseado, logran vivir más plenamente su sexualidad”.