Inicio Ginecoestética Citología, fundamental contra el cáncer de cuello útero

Citología, fundamental contra el cáncer de cuello útero

citología

La citología es un examen en el que se extrae una muestra del tejido del cuello uterino que posteriormente es analizada para determinar si existe presencia de células anormales o cancerígenas, explica la Dra. Susanna Unsworth, en el Mes (Enero) de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino.

Aunque la citología no trata de diagnosticar el cáncer en sí, es fundamental para identificar cambios celulares tempranos que se pueden estar produciendo en el cuello del útero. A través de esta prueba se puede detectar la existencia del virus del papiloma humano (VPH), responsable de más del 90% de las alteraciones celulares del cuello uterino que conducen a la existencia del cáncer. De esta manera, permite controlar o tratar dichos cambios para evitar que deriven en cáncer, indica la especialista colaboradora de la empresa Intimina.

Mujeres a partir de los 25 años de edad

En España, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) recomienda que todas las mujeres se realicen citologías a partir de los 25 años de edad. Para un seguimiento correcto, debe repetirse cada 3 años entre los 25 y los 30, y cada 5 años desde los 30 hasta los 65. A partir de esta edad no será necesaria siempre y cuando los resultados anteriores sean adecuados y no se tenga ningún síntoma. Por otro lado, es conveniente que las pacientes inmunodeprimidas, que tienen más probabilidades de sufrir VPH, se realicen citologías una vez al año desde los 21 años. De los 30 años en adelante es recomendable hacerse un test del VPH junto a la citología. No obstante, lo mejor es seguir las indicaciones del ginecólogo.