El 25 y 26 de febrero tendrán lugar las ‘XVIII Jornadas Nacionales – I Internacionales HM Gabinete Velázquez’, que tendrán un carácter exclusivamente online. “Hemos pasado de un evento presencial 100% a un evento virtual, con la sola presencia de organización y aquellos ponentes que lo prefieran a su participación en ‘streaming’. En estos momentos hay 800 inscritos que tienen que ser online, esperando todavía más inscripciones”, señala la Dra. Dolores Ojeda, especialista en Ginecología y Obstetricia de HM Gabinete Velázquez y miembro del Comité Científico y Organizador de las jornadas.
Precisamente, una de las novedades más reconocibles de esta edición reside en el impacto que la pandemia del COVID-19 ha tenido en el campo de la Ginecología y la Obstetricia. “Como no podía ser de otro modo por el interés que despierta y la consideración de indiscutible actualidad, se han incluido temáticas sobre la influencia de la pandemia y la propia COVID-19 en la patología ginecobstetricia”, confirma la Dra. Silvia P. González, especialista en Ginecología y Obstetricia de HM Gabinete Velázquez y miembro del Comité Científico y Organizador de las jornadas.
Temáticas
Respecto al contenido científico y las actualizaciones a tratar, el programa de esta edición se centra en dar a conocer las actualizaciones producidas en campos como la patología mamaria maligna, las consecuencias del ‘sobrediagnóstico’ y las novedades en el área del tracto genital femenino. “En la patología del tracto genital inferior se va a hacer hincapié en las novedades del manejo y, además, este año discutiremos sobre algo cada vez más importante: las consecuencias en la esfera afectiva y emocional del sobrediagnóstico, que pueden traer serios problemas de ansiedad, depresión y falta de autoestima”, puntualiza el Dr. Luis Serrano Cogollor, especialista en Ginecología y Obstetricia de HM Gabinete Velázquez y miembro del Comité Científico y Organizador de las jornadas.
Internacional
La celebración online de este evento posibilita que puedan acudir representantes de la Ginecología y Obstetricia de otras latitudes. “Su intervención en las Jornadas resulta de gran interés por ser líderes de opinión de, por ejemplo, Méjico, Paraguay o Argentina, además de incorporar a los referentes nacionales o de países más cercanos, como Italia. De este modo, supusimos que los ginecólogos de sus países de origen les podrían resultar de interés acceder al evento, por ello, se les ha proporcionado la posibilidad de poder inscribirse a las Jornadas y conocerlas vía ‘streaming’, afirma la Dra. González.
Más información y Programa: https://www.jornadashmgabinetevelazquez.com/