El cerebro alberga todos los pensamientos, sentimientos, deseos sexuales, emociones y un largo etcétera… Entender el funcionamiento de un mecanismo tan complejo como este es una de las cuestiones que los seres humanos siempre se han preguntado. diversos estudios científicos aportan algunos puntos interesantes en torno a este tema.
Mujeres versus hombres
Desde una perspectiva cultural, existen diferencias cerebrales entre las mujeres y los hombres en relación al sexo debido a las diferentes normas y tradiciones culturales. Los hombres se excitan más sexualmente a través de estímulos visuales y no tanto por un vínculo emocional. Así lo demuestra un trabajo, que afirma que el 25% de los hombres es más propenso a fijar su atención en los genitales de una imagen de una persona desnuda, ignorando la cara de la persona en cuestión. Este hecho se traduce en que los hombres tienden a carecer de intimidad emocional cuando se excitan.
Aunque los estímulos visuales pueden ser atractivos, para las mujeres, este no es el principal impulso para sentirse excitadas sexualmente. Al contrario que los hombres, les excita imaginarse en ciertos tipos de relaciones, como las de las novelas románticas. En estos libros, los hombres suelen ser representados inicialmente como villanos y posteriormente se humanizan debido a su irresistible e innegable atracción por la mujer.
Cerebro y diferencias entre sexos
Desde un punto de vista científico, no se puede clasificar a los cerebros como masculinos o femeninos. Según este estudio, a pesar de las múltiples diferencias de género y los diferentes comportamientos que tenemos, cada cerebro está formado por un conglomerado único de rasgos. Algunos rasgos son más comunes en las mujeres que en los hombres, otros más comunes en los hombres que en las mujeres y otros comunes tanto en las mujeres como en los hombres, pero cada cerebro es único y nadie tiene el mismo cerebro que otra persona.
Uno de los estudios sobre la relación entre el cerebro y los orgasmos se ha centrado en una zona del cerebro llamada corteza prefrontal (CPF), la cual se activa cuando tenemos orgasmos. La corteza prefrontal está implicada en procesos como la autoevaluación, la conciencia, la empatía y muchos más. Los resultados de este estudio han demostrado que el CPF se activa más cuando las caricias y las contracciones pélvicas son imaginarias.
Otras investigaciones han descubierto que la corteza prefrontal se “desconecta” o se “apaga” durante el orgasmo. En una primera fase, los participantes se masturbaron solos hasta alcanzar el orgasmo, mientras que los de la segunda, fueron estimulados por su pareja. Las conclusiones que se extraen es que para aquellos que fueron estimulados por su pareja, les resultó mucho más fácil alcanzar el orgasmo. Una de las opciones para estimularse en pareja, relajarse y disfrutar aún más es probar algunos juguetes sexuales para parejas.
También se ha demostrado que la estimulación se recibe y se procesa en la corteza somatosensorial del cerebro y que el grosor de esta zona cambia con la frecuencia de las relaciones sexuales, lo que refleja su capacidad de cambiar estructuralmente. Es decir, cuanto más se estimula una parte del cerebro, más conexiones refuerzas en él, aumentando tu capacidad para experimentar placer.
Información aportada por la empresa Lelo para el bienestar sexual.