Inicio Ginecoestética Aumentan las infecciones de transmisión sexual

Aumentan las infecciones de transmisión sexual

las infecciones de transmisión sexual

El Comité Científico sobre COVID y Patógenos Emergentes del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha realizado un informe tratando de recopilar la mejor información sobre el preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual por la incidencia de infección gonocócica, sífilis y clamidia, en especial entre los jóvenes de 15 a 19 años y en el colectivo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

En el informe se específica la situación epidemiológica y se realiza una actualización del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades más prevalentes. Entre ellas, la infección por VIH en España, cuya vía de trasmisión es sexual en un 81,7% de los nuevos diagnósticos y la viruela del mono (Mpox) que en este momento se comporta como una ITS entre nosotros.

En nuestro país con 7.541 casos de Mpox diagnosticados, un 98% eran hombres con una mediana de edad de 37 años registrados hasta el 1 de marzo en las 17 CCAA. La infección genital por Chlamydia trachomatis muestra un aumento progresivo de la incidencia en los últimos años con más de un 40% de los casos que se presentan en menores de 25 años de edad. El herpes genital (VHS) está presente en un 10-15% de la población adulta y, por último, la sífilis que tiene una incidencia en España de 30,81 casos por cada 100.000 habitantes en la población de edades comprendidas entre los 20 y los 24 años.

VIH, no bajar la guardia

Según el documento, el tratamiento de PrEP (profilaxis pre-exposición) reduce la probabilidad de contraer la infección por VIH en pacientes no infectados. Su eficacia preventiva para la transmisión sexual del VIH se estima en torno al 99%. Sin embargo, su uso está contribuyendo a que los pacientes se relajen en cuanto al uso de métodos de barrera anticonceptivos como el condón.