El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros dos medidas que van a insuflar de oxígeno al sector de la sanidad privada, uno de los más duramente golpeados en la pandemia de coronavirus Covid-19. Se trata de la aplicación de un IVA del 0 por ciento para la compra de productos sanitarios hasta el 31 de julio y la extensión de la posibilidad de decretar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por paro de sectores esenciales, como la sanidad privada, cuyos ingresos se hayan visto especialmente dañados en esta crisis.
Según publica REDACCIÓN MÉDICA, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) valora “positivamente” ambas medidas, pero consideran que son “insuficientes”.
Respecto al IVA del 0 por ciento para productos sanitarios, el presidente de ASPE, Carlos Rus, señala que es una medida a la que hay que dar estabilidad, ya que “en esta pandemia ha quedado demostrado que nuestra petición de un IVA sanitario superreducido tiene todo el sentido, son bienes de primera necesidad”: “Es mejor que haya un 4 por ciento de IVA fijo para productos sanitarios, que no un cero por ciento solo para el período de crisis“.
ERTE, una medida tardía
La extensión de los ERTE a sectores esenciales como la sanidad privada responde a una petición que se ha producido en las últimas semanas tanto por parte de la patronal como por parte de los médicos autónomos, que ya denunciaron en este diario que acumulan pérdidas del 90 por ciento de sus ingresos habituales.
“Es una medida que puede ayudar a muchos centros que están teniendo problemas graves de liquidez”, señala Rus, que añade que llega cerca de “40 días tarde”. “El daño de los días anteriores está hecho”, explica. El presidente de ASPE sigue defendiendo que es necesario que se tomen medidas inyección de liquidez en los centros sanitarios privados que están atendiendo pacientes con coronavirus para asegurar su viabilidad económica.