Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes en las mujeres en edad reproductiva. Se estima que el 70% desarrolla miomas en algún momento de su vida. No todos requieren tratamiento, pero un 30% produce síntomas tales como esterilidad, hemorragias y dolor. Habitualmente, este tipo de miomas uterinos se ha tratado con cirugía, pero desde 2019, el Centro Ginecológico Bolonia, en Zaragoza, ha apostado por la ablación de los miomas por radiofrecuencia.
“Es una técnica que permite destruir miomas que, por su localización, solo podrían ser abordados mediante técnicas quirúrgicas tradicionales, con el consiguiente daño uterino. Destaca por ser respetuosa con el resto del aparato genital, ya que al tratar solo el mioma de forma selectiva, no se lesiona el resto del musculo uterino, ni el endometrio, ni, por supuesto, las estructuras anexiales”, detalla la Dra. Mercedes Sobreviela, ginecóloga del centro zaragozano.
Después de estos años de experiencia y tras realizar un análisis de la evolución de la clínica, la especialista asegura que “en todas las pacientes tratadas, sin excepción, la causa que motivó el uso de esta opción terapéutica ha mejorado claramente o, incluso, ha desaparecido. Además, pacientes en proceso reproductivo han conseguido la gestación deseada tras el tratamiento del mioma”.
La ablación de miomas por radiofrecuencia se realiza por vía vaginal, a través de una fina aguja que aplica calor en el interior del mioma y necrosa el tejido. La zona necrosada se reabsorbe y el mioma reduce su volumen y, con ello, sus síntomas. Es un tratamiento mínimamente invasivo, con una duración en torno a 30 minutos, no requiere anestesia (solo sedación suave) ni hospitalización, no precisa recuperación postoperatoria y dado que el abordaje es transvaginal, no deja cicatrices abdominales.
No obstante, la Dra. Sobreviela indica que: “no se puede caer en el error de tratar mediante esta técnica a todas las pacientes. Se debe individualizar cada caso y la técnica a emplear dependerá, fundamentalmente, de las características de las pacientes y, por otro lado, de la localización y el tamaño de los miomas”. Según la ginecóloga, la radiofrecuencia está especialmente indicada en pacientes con deseo de ser madres y miomas intramurales y en aquellas con riesgo quirúrgico muy elevado.