El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y, aunque en los últimos años los avances en materia de igualdad de derechos y oportunidades han sido muchos, no debemos olvidar que aún queda un largo camino por recorrer. Si bien es cierto que aún son muchos los estereotipos que debemos dejar atrás, la sexualidad femenina ha evolucionado en los últimos años hasta adquirir un papel protagonista. Cada vez son más las mujeres que viven su sexualidad de manera abierta y placentera y así lo demuestran los datos del Barómetro realizado por la empresa Control. Las mujeres cada vez se sienten más libres, no solo a la hora de vivir su sexualidad, sino, principalmente, a no tener miedo a expresarlo.
Lograr el bienestar íntimo
“Necesitamos quede una vez se normalicen y acepten los cambios estéticos y las patologías vulvovaginales secundarias al envejecimiento, rompiendo con los tabúes y mitos que aún existen. Solo con el conocimiento, las mujeres podrán buscar solución a sus problemas y podrán elegir los tratamientos que más les convengan”, indica la Dra. Victoria Martínez Morón, presidenta de la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional (SEGERF).
De igual modo, la presidenta de la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI), la Dra. Mª José Barba, dice: “el futuro que se presenta ahora mismo es amplísimo e infinito, como lo es para los tratamientos que persiguen mejorar el bienestar íntimo de las mujeres, porque, hasta ahora, las mujeres han sido las grandes abandonadas en este aspecto y en sus tratamientos ginecológicos. Hoy los profesionales están muy interesados en ayudar a sus pacientes, y para ellos se forman, para darles la atención más completa e integral, algo que redunda en la salud fisiológica, física e íntima de la mujer. Además, cada vez más mujeres conocen que ante problemas como la menopausia o el postparto, no deben frenar su vida, ya que todos ellos se pueden tratar a cualquier edad y les ayudará a mantenerse y realizar una vida plena”.