Inicio Opinión Mujer, menopausia y confinamiento

Mujer, menopausia y confinamiento

“Ante la pérdida de la libertad y, dentro de nuestra más amplia expresión psico-física de la vida, en una etapa especial como es la menopausia, dentro de un confinamiento que ha durado más de 2 meses, una situación que han tenido que vivir casi todas de mujeres activas y en una era como esta revolucionada y caótica. No puedo decir más qué: Estamos más fuertes qué nunca.

Ahora bien, ¿qué ítems se han revelado aun teniendo una revolución interna activa y fogosa hormonalmente hablando?

Toda esta situación ha tenido un gran impacto en la calidad de vida de las mujeres. Tanto en su autoestima; su manera de alimentarse; de vivir un pseudo-sedentarismo; amar; incluso de descubrirse sexualmente; reconocer temas tabúes como pérdida de orina, sequedad vaginal, falta de deseo y encontrarse a sí misma.

También esta situación ha tenido momentos de alejarse de sí misma y de buscarse, de encontrarse en otros alejándose/uniéndose definitivamente a quienes valen la pena.

¡Qué decir del placer de tomar un vino a solas o mientras se lee en paz, sin existir reloj!

Es el momento de escuchar música y pensar que ya no es válido recordar, porque es hora de vivir esta hermosa época que nos ha tocado.

Lo primero que haremos será llevar nuestra autoestima a lo más alto de nuestro podio personal y a partir de ahí dejar que surja la magia, porque siempre surge. Porque la mujer tiene ese bagaje de vida estupenda y el momento de la menopausia puede ser el tiempo de jugar bien sus cartas.

Pero hay algo que nadie podrá evitar y es que se pueda sufrir depresión o ansiedad. Porque la verdadera naturaleza hormonal del cuerpo siente estos momentos de escasez, pero hay que tener en cuenta siempre que existe solución. Estos sentimientos no son para siempre, solo hay que saber gestionarlos. La mujer no está enferma.

Ahora, cuando ha llegado este paulatino desconfinamiento, es hora de planificar y poner en orden los objetivos, deseos… pero toda mujer debe tener en cuenta que el fundamento de ese orden debe ser ella”.

Tratamientos más demandados

Ante la pregunta de cuáles serán los tratamientos más recomendados y demandados cuando termine esta situación, la Dra. Lagos indica: “serán todos los relacionados con el suelo pélvico, bien sean para solucionar problemas de incontinencia urinaria de esfuerzo (saltar, reír, caminar, etc.); atrofia y sequedad vaginal; hiperlaxitud de labios vaginales o micosis e infecciones urinarias reincidentes.