La Dra. Mª José Barba es médico estético, presidenta de la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Íntima (SEGECI):
Las mujeres millennials son, prácticamente, las más informadas en los tratamientos de cirugía íntima y ginecoestetica. Se preocupan más por poner solución a sus problemas. No quieren coger el camino de la resignación, como generaciones anteriores han hecho, y toman el camino de la solución.
Funcionalidad o estética
El mayor interés de las mujeres millennials, en cuanto a su zona intima, prima por encima de todo la funcionalidad y la estética está, generalmente, en un segundo plano, aunque un buen resultado médico debe conjugar siempre los dos.
Las adolescentes vienen a la consulta por problemas de dolor, molestias e incomodidades y, además, por complejos debidos a alteraciones en la forma y en el tamaño de los genitales externos. Ellas practican diferentes deportes y deciden sexualmente. Por ejemplo, una hipertrofia de labios menores ocasiona molestias, dolor, infecciones de repetición y puede afectar al desarrollo de su personalidad y a sus relaciones con otras personas, convirtiéndolas en introvertidas, pasivas, dejan el deporte y aumentan sus complejos.
Entre mujeres de 25 a 36 años nos encontramos con que algunas ya han sido madres, han experimentado los grandes cambios de su cuerpo y las secuelas de un desgarro vaginal en el parto, la sequedad vaginal después del mismo hasta que las hormonas se autorregulan. Todo esto puede ocasionar problemas de dolor y falta de comunicación con su pareja, incluso alargar el periodo de depresión postparto, tanto que no se resuelve hasta que no tratamos trastornos de pérdida de orina leve, sequedad vaginal, dolor en la región de la episiotomía o estrechamos una vagina muy cedida por el parto.
Sexualidad
Las mujeres de 16 a 36 años son la generación que tienen más formación e información en lo que se refiere a su genitalidad. Las generaciones anteriores nunca se han mirado los genitales y, cuando acuden a la consulta solo saben decir qué síntomas tienen, pero no de dónde proceden exactamente.
Gracias a la formación y la información, las mujeres millennials conocen mejor sus genitales, acuden sabiendo qué necesitan y lo más importante, a qué especialista ir para corregir satisfactoriamente su problema.
Tratamientos
– Reducción de labios menores porque sean muy grandes o hipertróficos: También pueden solicitar labioplastia para reducción de los labios menores con un resultado funcional y estéticamente adecuados (lejos quedan los antiguos tratamientos de amputación de los labios hipertróficos que nada tenían de funcional y menos de resultado estético).
– Pérdidas leves de orina después de un parto vaginal: es un problema funcional que además acompleja a la mujer que lo padece, es muy joven y se siente limitada en su vida por este problema. El tratamiento estrella es el láser para incontinencia, pero hay otros tratamientos como la radiofrecuencia mono o bipolar, tratamiento con alta frecuencia, ondas de choque y después de las técnicas no quirúrgicas están las quirúrgicas, menos frecuentes en mujeres tan jóvenes.
– Monte de Venus muy abultado por descensos de peso brusco o tras una cesárea: el tratamiento más efectivo es el laserlipólisis para eliminar la grasa y el exceso de piel.
– Blanqueamiento genital y anal: con peeling, láser fraccionado, IPL (luz pulsada intensa, por sus siglas en inglés) todo ello dependerá del grado de pigmentación y el fototipo de la paciente.
– Himenoplastias: muchas mujeres por su presión cultural deben ser vírgenes.
– Potenciación del punto G con ácido hialurónico: en mujeres que han visto reducido su apetencia sexual, muy frecuente después del parto.
– Relleno con grasa o ácido hialurónico: para los labios mayores muy vacíos, también en la región dolorosa de episiotomía o estrechar el introito vaginal.
– Vaginoplastia: o reconstrucción de la vagina con secuelas de desgarros tras un parto.
– Otros tratamientos: como vaginismo con toxina botulínica, sequedad vaginal con ácido hialurónico, dolor pélvico crónico con TENS y algunos tratamientos mas no muy frecuentes.