Inicio Ginecoestética Expectativas en Ginecología Regenerativa tras la Covid-19

Expectativas en Ginecología Regenerativa tras la Covid-19

La Dra. Zuramis Estrada es ginecóloga en CIMEG Madrid, vicepresidente del ISGAR Society y Premio Nacional de Uroginecología y Salud Íntima 2019:

Las pacientes con alteraciones genitales o disfunción del suelo pélvico se van incorporando progresivamente, tanto a sus evaluaciones en consulta como a los tratamientos quirúrgicos, según sus necesidades y como siempre con evaluación conjunta, interdisciplinar e intentando la aplicación de técnicas y terapias menos invasivas o no quirúrgicas.

Es importante tener en cuenta que tras esta pandemia, aún no solventada, la llamada nueva normalidad influye en la atención sanitaria, en la economía y en la psiquis, tanto de los que hemos estado trabajando en primera línea en ella como en aquéllos que la han sufrido, ya sea por enfermedad o por el confinamiento.

A día de hoy las pacientes ya han retomado sus tratamientos con terapias regenerativas biológicas como el PRP con ácido hialurónico, células madre y otras, basadas en energías como el láser o la radiofrecuencia bipolar, el uso de las ondas de choque o de los campos electromagnéticos focalizados de alta intensidad a nivel de los músculos perineales, para la restauración de la función. Cabe destacar además que nuevamente estamos evaluando pacientes de la denominada generación millennial y otras más jóvenes de la generación Z, que desean una reducción de sus labios vulvares con labioplastia.

Retomamos pues la labioplastia sin cirugía con la radiofrecuencia bipolar que yo he denominado Armonización vulvar sin cirugía porque en realidad es lo que realizo, una reducción de labios menores o mayores según las necesidades demandadas por la paciente, y en ocasiones del tejido del capuchón del clítoris. Esta técnica, según lo requerido, se puede combinar con terapias biológicas (grasa, PRP, células madre), u otros rellenos como ácido hialurónico.

También es necesario comentar que a día de hoy continúo utilizando la combinación de diferentes terapias, tanto en genitales femeninos y masculinos como en disfunciones del suelo pélvico, para lograr una sinergia adecuada con lo mejor de cada una. Desde que comencé en esta línea de trabajo en mi especialidad, he sido una fiel defensora de aunar la búsqueda de la sinergia de los procedimientos con el conocimiento adecuado de todas, teniendo claro para qué, cuándo y dónde se utilizan y cuáles son sus campos de actuación según el caso a tratar. No olvidemos que por vía oral e intravenosa también aplicamos tratamientos combinados para mejorar el colágeno endógeno de las pacientes y por supuesto, la inmunidad con el uso de altas dosis de vitaminas, minerales y oligoelementos.

Las terapias físicas del suelo pélvico o fisioterapia no pueden quedar separadas o relegadas de todas estas técnicas, pues constituyen el punto culmen de toda la recuperación funcional en estos trastornos y el área genital.

Espero que este año 2020, que para mí es el denominado año de la Guerra Biológica, podamos al menos terminarlo mejor, social y sanitariamente hablando. Debemos mantener nuestro civismo como personas y como sanitarios, no dejar de la mano ni relajarnos con las acciones preventivas y organizativas que estamos ya aplicando en nuestras consultas y quirófanos por responsabilidad con la Vida.