Inicio Opinión El futuro en la Ginecología Funcional, Regenerativa y Estética es de todos

El futuro en la Ginecología Funcional, Regenerativa y Estética es de todos

La Ginecología Funcional, Regenerativa y Estética se ha ido desarrollando paulatinamente por un vacío que se crea en otras de las subespecialidades de la Ginecología como la Urología, Sexología, etc.

En el siglo XX y ahora el XXI, la esperanza de vida de la mujer ha ido aumentando progresivamente y en la actualidad en España se llega a los 85 años. Además, las mujeres nos hemos convertido en personas más abiertas al hablar de los diferentes síntomas que experimentamos con el proceso del envejecimiento: postparto, tratamientos por cáncer o, también, hemos modificado nuestro estilo de vida y practicamos ejercicio físico de alto impacto.

Como profesionales aplicamos y brindamos  soluciones a los cambios morfológicos y funcionales del aparato genital y el suelo pélvico, tratamos que sean no invasivos o que lo sean mínimamente, acorde a nuestra actualidad.

El empleo de la alta tecnología en todas estas alteraciones genitales y las cirugías poco invasivas y utilizadas solo en caso necesario, nos ayuda a seguir desarrollando esta línea de trabajo.

A la Ginecoestética no la llamaría subespecialidad, no lo es. Existen cursos de expertos universitarios, capacitaciones y actualizaciones. Creo que si un ginecólogo, como especialista de este área, está interesado en ayudar a las pacientes en este tipo de disfunciones, tendrá que acudir a cursos para aplicar diferentes tecnologías y protocolos en relación al tipo de problema que padezca cada paciente. Lo mismo sucede cuando un ginecólogo debe actualizarse en Patología de Mama, Oncología, Infertilidad, etc., o de lo contrario, derivarlo a quien pueda realizarlo adecuadamente. De la misma forma, entiendo que otros médicos no ginecólogos están realizando tratamientos o cirugía genital sin un conocimiento adecuado o un diagnóstico adecuado en relación a la patología que, previamente, presenta la paciente.

Personalmente, mi desarrollo en este campo se debe no solo por tratar la estética genital, que por supuesto, es muy importante y lo realizo;  pero he dedicado mis tres últimos años al desarrollo de protocolos de trabajo con diferentes líneas de tratamiento, como las terapias regenerativas autólogas (PRP y células madre mesenquimales de medula ósea o de  grasa), radiofrecuencia bipolar, láser, ácido hialurónico y toxina botulínica; para mejorar y erradicar en la medida de lo posible diferentes disfunciones o desórdenes genitales y del suelo pélvico en las pacientes.

El futuro en la Ginecología Funcional, Regenerativa y Estética es de todos. De todos los que de una forma u otra nos interesamos en trabajar, colaborar, actualizar y enseñar las técnicas adecuadas para mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.

¿La estética? Sí, por supuesto que es importante, a todos nos gusta estéticamente estar armónicos, equilibrados y sentirnos bellos. No lo olvidemos, la belleza es Salud.

La Dra. Zuramis Estrada Blanco, es especialista en Obstetricia y Ginecología, estética ginecológica y terapias regenerativas. Presidenta de International Society Aesthetic Gynecologist and Research (ISGAR Society) y vice chair de la International Urogynecologist Asociation (SIG Cosmeto-Uroginecología de IUGA), codirectora médica y fundadora  del Centro de Investigación Medico Estético Uroginecológico (CIMEG Madrid), facultativa especialista adjunta y responsable de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital Universitario del Sureste en Madrid.