La cistitis es la infección de las vías urinarias bajas usualmente por el germen Escherichia Coli. Es una infección muy frecuente en la mujer, y en épocas especificas: el verano, cuando iniciamos relaciones sexuales, por ejemplo, explica la Dra. Mariella Lilue de Clínica Palacios.
Los síntomas más frecuentes son ardor, escozor y aumento de la frecuencia para orinar entre otros. Algunas pueden presentarse con dolor lumbar o fiebre.
¿Qué hacer?
Lo mejor siempre es consultar con el médico y/o ginecólogo para explicarle los síntomas, que realice examinen y hacer un cultivo de orina antes de darte tratamiento. La mayoría de las veces prescribirán antibióticos y al pasar los días, según como la sensación y el resultado del cultivo, lo cambiarán o no.
Para evitarla
Usar jabón intimo que nos mantenga estable el pH vulvar y vaginal, evitar dejar mucho tiempo bañadores y ropa de deporte mojadas y cambiarlas con frecuencia.
Ir al aseo después de tener relaciones sexuales para vaciar la vejiga, y en muchas ocasiones, utilizar probióticos para mantener la microbiota adecuada para evitar infecciones. Algunas mujeres que ya han tenido cistitis con anterioridad, también pueden utilizar productos con D-manosa o arándanos rojos para evitarlas.