El cáncer de útero es el segundo cáncer más frecuente después del de mama, en mujeres jóvenes de entre 15 y 44 años en Europa, con una incidencia de casi 2.000 nuevos casos en España2 y con un índice de mortalidad de casi el 50%, aunque es altamente prevenible a través de varios protocolos de detección y tratamiento. Según datos de la OMS, prácticamente un 99% de los casos de esta enfermedad están vinculados con la infección por el VPH.
La causa principal de esta enfermedad es el VPH que, a pesar de ser la infección de transmisión sexual (ITS) más común, es una de las menos conocidas entre la población. El VPH suele pasar asintomático, por lo que necesita de técnicas diagnósticas como la citología para su detección. Aunque tanto mujeres como hombres pueden contagiarse, los programas de prevención están destinados a ellas, ya que el cáncer de cuello de útero es el cuarto tipo más frecuente en esta población.
Concienciar y divulgar desde la experiencia personal
Uno de los grandes problemas que encuentran las personas infectadas, es el desconocimiento que tienen y la vergüenza que sufren estas al tratarse de una infección de transmisión sexual. En muchos de los casos, las afectadas no comparten con su círculo cercano el diagnóstico, debido al estigma que hay en torno a la enfermedad y al virus que la causa. En la iniciativa desarrollada por Procare Health participa Raquel Moya, una mujer diagnosticada con VPH que dedica sus redes sociales a contar su día a día con la enfermedad y a concienciar y ayudar a otras personas que pueden estar en su misma situación. “[Tras el diagnóstico] te vas a tu casa, muerta de miedo, y cada día que pasa te haces más preguntas. Como no tienes respuestas, y encima te avergüenza contárselo a tu familia y amigos te pones a buscar información en internet. Y claro, encuentras de todo… Y lo que haces es preocuparte todavía más. […] Cuando me diagnosticaron VPH, vi todo fatal. Decidí irme fuera de España, cogí dos meses de vacaciones pensando que iban a ser las últimas” cuenta en uno de los vídeos de VPH Talks.
El proyecto VPH Talks busca normalizar la enfermedad y concienciar a las mujeres sobre la gravedad de la infección, destacando la importancia de la prevención y la detención. “El Virus del Papiloma Humano puede producir lesiones pero que detectemos la presencia del virus, no significa necesariamente que haya una lesión. En caso de presencia de VPH se puede hacer vida normal con hábitos de vida saludables y usando preservativo”, según palabras de la Dra. María Serrano, ginecóloga especialista en VPH del Hospital Universitario La Paz y que también ha participado en la iniciativa.