Inicio Noticia destacada Tratamiento de la atrofia vulvovaginal y vaginitis atrófica

Tratamiento de la atrofia vulvovaginal y vaginitis atrófica

Tratamiento de la atrofia vulvovaginal y vaginitis atrófica: hidratación y recuperación de la mucosa de la zona vulvovaginal mediante la administración de ácido hialurónico reticulado de 20 mg/ml, mesofiller® sensitive.

Gaspar A, Luis L. Departamento Medical Affairs de mesoestetic Pharma Group. 2022.

INTRODUCCIÓN

Los cambios que se producen a nivel tisular en la mucosa vaginal pueden dar lugar a una atrofia vulvovaginal (AVV) y a una va­ginitis atrófica. Estos daños estructurales producen un cuadro clínico conocido como el Síndrome Genitourinario de la Meno­pausia (SGM), un conjunto de signos y síntomas asociados con la disminución de estrógenos característicos de la menopausia, aunque se puede presentar en cualquier etapa de la vida de la mujer. La prevalencia es variable, según los estudios, pudiendo llegar a alcanzar hasta un 50% en mujer menopaúsica.(1)

El nivel de estrógenos determina la población celular en el epi­telio de la mucosa vaginal (Fig.1), la cual es fundamental para asegurar su función, protección y pH vaginal.

Mucosa vaginal compuesta por epitelio y lámina propia.
Fig 1. Mucosa vaginal compuesta por epitelio y lámina propia.

Los cambios histológicos que se producen en la mucosa vaginal dan lugar a problemas funcionales en el paciente, siendo los más frecuentes la sequedad/irritación vaginal (84%), prurito y ardor (39%) y dispareunia (57%).(2,3)

Actualmente existen escasas opciones de tratamiento como el láser, la terapia hormonal y las cremas hidratantes locales, requiriendo varias sesiones o un tratamiento prolongado con los consecuentes riesgos implicados.  Los rellenos de AH son un tratamiento no quirúrgico que ofre­ce varias ventajas frente a otros tratamientos de la zona vulvo­vaginal. El AH es una molécula con alta capacidad higroscópica por lo que su administración estimula la hidrorretención de la mucosa, facilitando el transporte y la función trófica celular, el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y activando la síntesis de colágeno y elastina.(4)

 

OBJETIVO

Evaluar la seguridad y eficacia de la administración de ácido hia­lurónico reticulado en concentración de 20 mg/ml (mesofiller® sensitive) para la hidratación y regeneración de la mucosa va­ginal.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Estudio clínico realizado con 40 pacientes a través de una CRO externa. Los criterios de inclusión fueron pacientes a partir de 18 años con atrofia vaginal, sequedad, dispareunia o molestias en la zona íntima.

A los voluntarios se les administró 1 ml de mesofiller® sensitive (20 mg/ml) mediante inyección intramucosa en la vagina. Las zonas de tratamiento fueron el vestíbulo de la vagina, el introito vaginal, las paredes vaginales, el clítoris y el punto G.

Se realizaron 3 sesiones de control, antes del tratamiento y a los 30 y 60 días. Los métodos de evaluación fueron diferentes pará­metros funcionales para analizar la mejora de la mucosa vaginal, el análisis estadístico para comprobar la diferencia significativa de dicha mejora, una biopsia para correlacionar la mejora his­topatológica con la clínica y el registro de reacciones adversas.

RESULTADOS IN VIVO

Biopsia que demuestra la recuperación histopatológica:

Antes

Atrofia con epitelio muy fino. Ausencia de papilas, vasos sanguíneos y glucógeno

Después

Efecto regenerativo. Presencia de vasos sanguíneos, papilomatosis e incremento de glucógeno

 

Gloria Bachmann Vaginal Health Index (VHI): mejora de diferentes parámetros funcionales.

 

Índice de maduración vaginal (VMI): restablecimiento de la cantidad de células superficiales e intermedias. Medido mediante citología.

 

Escala visual analógica (EVA): disminución significativa (p<0,01) del dolor durante la exploración
Evaluación del grado de satisfacción Cuestionario de satisfacción del paciente.

 

CONCLUSIONES

  • Esta investigación ha demostrado que mesofiller® sensitive mejora significativamente los diferentes parámetros clínicos relevantes para la fisiología de la zona íntima femenina.
  • mesofiller® sensitive puede ser indicado como tratamiento regenerativo y funcional para la atrofia vulvovaginal y vaginitis atrófica, con el fin de disminuir las molestias y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
  • Este estudio es uno de los primeros en la literatura médica que propone el tratamiento de esta patología con ácido hialurónico reticulado demostrando varias ventajas frente a otros tratamientos convencionales.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Mac Bride MB, Rhodes DJ, Shuster LT. Vulvovaginal atrophy. Mayo Clin Proc. 2010;85(1):87-94. 2. Gandhi J, Chen A, Dagur G, Suh Y; Smith N, Cali B,Ali Khan S. Genitourinary syndrome of menopause: an overview of clinical manifestations, pathophysiology, etiology, evaluation, and management. Am J Obstet Gynecol. 2016;215(6):704-711. 3. Gloria Bachmann, MD, Richard J Santen, MD. Clinical manifestations and diagnosis of genitourinary syndrome of menopause (vulvovaginal atrophy). Uptodate: Robert L Barbieri, MD. [Internet]; 2019. [Consultado 11 de febrero 2020]. 4. Shugusheva L., Gvasalia B., Tcakhilova S., Sarakhova D. Efficacy of injectable hyaluronic acid for the treatment of dyspareunia. Journal of Sexual Medicine 2016 13:5 SUPPL. 2 (S121-). 2. Keen MA. Hyaluronic acid in dermatology. Skinmed 2017;15:441-448.