Inicio Ginecoestética Radiofrecuencia contra miomas uterinos

Radiofrecuencia contra miomas uterinos

Radiofrecuencia contra miomas uterinos

“La radiofrecuencia permite tratar miomas uterinos en media hora y mejora la calidad de vida de la paciente sin cirugía, ni cicatrices, de forma ambulatoria, y logrando la supresión de las molestias.”, resalta la Dra. Rosa Darriba Marino del Hospital Vithas Vigo.

“Los miomas uterinos son tumores benignos que crecen en el útero y que causan diversos síntomas que van desde menstruaciones muy abundantes y dolorosas, sangrados ocasionales entre períodos, dolor pélvico crónico y al mantener relaciones sexuales, aumento de la frecuencia de micción, hinchazón abdominal. También pueden afectar a la fertilidad, dificultando la concepción, aumentando la tasa de abortos, de partos prematuros, hemorragias post parto y otras complicaciones. Los miomas uterinos son el tumor sólido pélvico más común en la mujer”, añade la especialista.

Este nuevo tratamiento consiste en el uso una aguja fina que se introduce en el interior del mioma, guiada por ecografía, aplicándole ondas de radiofrecuencia. Estas ondas generan una elevación de temperatura que causa la necrosis coagulativa de las células del mioma sin dañar al músculo uterino. El tumor es reabsorbido durante los meses posteriores a la intervención.

Plus de calidad

La Dra. Darriba explica que el tratamiento por radiofrecuencia de los miomas está especialmente indicado para los de difícil abordaje por su localización; la cual dificulta su extracción mediante histeroscopia o laparoscopia.

Del mismo modo, esta técnica no deja cicatrices en el miometrio. Esto permite una búsqueda más precoz del embarazo y no tiene riesgo de rotura uterina, posibilitando un futuro parto vaginal.

Los resultados de los estudios conocidos sobre esta nueva técnica hablan de una reducción del sangrado, la dismenorrea (dolor durante la menstruación), el dolor pélvico y los síntomas miccionales. En tres de cada cuatro casos estos se reducen a los tres meses hasta su total eliminación al año.

La Dra. Darriba insiste en la necesidad de realizar revisiones ginecológicas rutinarias para la detección de posibles patologías y poder ofrecer siempre la mejor solución.